Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Platiqué con el doctor Andrés Barreda Marín sobre esta crisis ambiental y de salud
00:10 sábado 23 agosto, 2025
ColaboradoresTodos estamos de acuerdo en la necesidad de la inversión extranjera en nuestro país. Sin embargo, en lo personal creo que por mucha que sea la necesidad, hay una serie de códigos que NO DEBERÍAN SER NEGOCIABLES.
Platiqué con el doctor Andrés Barreda Marín, economista, sociólogo y doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM.
Él actualmente participa en la Red Nacional de Comunidades Envenenadas en Resistencia. Hablamos de esta crisis ambiental y de salud que viven quienes están habitando cerca de corredores industriales.
Y me dijo: “Con el curso de la experiencia fuimos entendiendo que eran las más importantes, aquellas en donde la salud de la población está ya muy deteriorada. El neoliberalismo desató una dinámica de superponer, no solo muchas fábricas en determinadas regiones, sino también procesos agroindustriales con abuso de plaguicidas o procesos extractivos de minería o de petróleo, procesos metabólicos urbanos que son muy lesivos. Por ejemplo, la generación de muchísima basura en aguas negras. Y ocurre que hay lugares en donde todo se va superponiendo, porque ya que alguna comunidad se descuida, la derrotan y les permiten instalar una infraestructura, un proceso contaminante determinado, pues van llegando otros y la corrupción hace que esto funcione como verdaderos imanes.
“Llega un momento en que son tantos procesos contaminantes y tantos agentes tóxicos que están agrediendo la salud de la población, que ya no es una enfermedad, sino una serie de enfermedades graves las que se van desarrollando en las regiones; y como son lugares pestilentes, lugares espantosos, infiernos ambientales, pues no son atractivos para la academia, no son atractivos para los medios de comunicación, pero han ido creciendo mucho los sitios altamente contaminados”.
Yo recuerdo cuando me llevaron los de Greenpeace a uno de sus “toures tóxicos”. Me tocó El Salto, Jalisco. Ahí el río, qué les digo, traía cianuro, mercurio, y había una zona donde la brisa de todas las mañanas bañaba un caserío que ahí habían reubicado. Pues se presentaron tres casos de cáncer en un solo año, en personas que no tenían ni la edad, ni el perfil, ni los antecedentes de familia. Sin embargo, las autoridades no lo relacionaron. Y el Doctor Barreda contesta: “Mira, el caso que mencionas es, tal vez, el más triste de todo el país. En 2010 encontraron 1090 sustancias tóxicas en el agua del río. El lugar donde dices que pega la brisa… fue estudiado por la doctora Gaby Domínguez, y encontró que ahí la mitad de los niños tenía retraso mental. Lamentable. Y además, el gobierno del estado de Jalisco, no hace mucho tiempo, le prohibió a la doctora Gabriela Domínguez la publicación de sus informaciones, porque eran propiedad del Gobierno del Estado, y entonces ocultaron la información… pero no hicieron absolutamente nada”.
El gobierno reconoce tres lugares de alta contaminación, pero el doctor Barreda asegura que hay 70.
POR FERNANDA TAPIA
COLABORADORA
@TAPIAFERNANDA