Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En el caso de Zacatecas, destacó que desde 2010 aumentó este delito
17:06 viernes 25 octubre, 2024
ZacatecasCarmen Rosa Villa Quintana, integrante del Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), urgió a que Zacatecas adopte una política pública de prevención y erradicación de las desapariciones forzadas, con especial atención en el combate a la impunidad. En las «Jornadas en contra de la desaparición forzada en la entidad», organizadas por familiares de personas desaparecidas, académicos, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la especialista destacó la necesidad de erradicar la impunidad en este delito de lesa humanidad. Advirtió que la impunidad es un rasgo estructural que favorece la reproducción, el encumbramiento de las desapariciones forzadas, pone en peligro y causa zozobra a las víctimas. “La impunidad, además, opera como factor de revictimización y socava el impacto de cualquier iniciativa para erradicar y prevenir las desapariciones forzadas”, declaró. En el caso de Zacatecas, destacó que desde 2010 aumentó este delito. Durante 2023 se registraron 658 casos de desaparición y, al corte del 14 de octubre del presente año, se reportan 535 víctimas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (RNPDNO). “De continuar con esta tendencia podría superarse la cifra récord del año pasado, situación que resulta sumamente preocupante y lamentable”, aseveró. Perfiles Expuso que, de acuerdo con información de la Comisión Local de Búsqueda, las desapariciones están vinculadas con el reclutamiento de jóvenes, quienes son obligados a trabajar en los carteles. Las víctimas de desapariciones en Zacatecas son personas jóvenes que tienen entre 15 y 35 años de edad, y las mujeres están entre los 15 y 19 años. «Es una situación preocupante, además se suma el clima de violencia que afronta Zacatecas, la crisis forense que enfrenta la entidad, con 952 personas sin identificar según la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), que se encuentran en fosas comunes y en el Instituto Zacatecano De Ciencias Forenses», agregó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Destacó que, a pesar de que la entidad cuenta con legislaciones en materia de desaparición forzada y cometida por particulares, así como una ley para la atención a víctimas, una institucionalidad responsable de la búsqueda y una fiscalía especializada, advirtió que no es suficiente para superar la grave situación de las desapariciones. Con información de NTR Zacatecas