Vínculo copiado
Exclusiva
No solo aumentaría el costo de la democracia, sino la certidumbre de ésta
01:52 miércoles 2 noviembre, 2022
San LuisLa reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado polémica porque crearía el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) para sustituir al INE, sin embargo, se destacan algunas de las implicaciones que esto causaría, la más importa es que con la desaparición del INE generaría incertidumbre respecto a quien sería el responsable de la lista de electores, rompiendo uno de los pilares de la integridad del sistema electoral mexicano, advirtió Paulina Creuheras subdurectora de Integralia Consultores. Dijo que en caso de que se concretaran las modificaciones a la Constitución se pone en riesgo la supervivencia de los partidos, la posible desaparición de las coaliciones multipartidistas y se verían afectados los pilares de la confianza en las elecciones como lo son la integración no partidizada de órganos y tribunales electorales. Otra consecuencia sería el despliegue de campañas de los aspirantes a ocupar el INE o el TEPJF, lo que puede implicar “varios millones de pesos y quien compita tendrá fondeadores externos con intereses políticos o económicos”, aseveró en entrevista para Así las cosas en el Bajío. Al reducir los miembros el Senado, se afectará el federalismo y la representatividad, "De ese modo, diputados y senadores serían elegidos mediante listas estatales y eso eliminarían las diferencias de la representatividad”. En tanto, al eliminar el financiamiento ordinario de los partidos, a los que solo se daría recursos en campañas, se abre la puerta a la proliferación de financiamiento irregular. “Pone en riesgo la sobrevivencia de los partidos: sin financiamiento público en años no electorales, los partidos políticos son vulnerables y se convierten en maquinarias para ganar elecciones (lo cual va en contra de su rol como intermediarios, reclutadores de liderazgos sociales y contrapesos al poder de los gobiernos)”, concluyó.