Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Las partículas que genera un incendio forestal son más tóxicas para el ser humano
13:59 miércoles 10 abril, 2024
San LuisEl investigador Fernando Díaz Barriga señaló en entrevista para AltaVox que a raíz de los incendios que han ocurrido históricamente, la investigación sobre la estructura de la ceniza que se genera, aumentó de manera considerable desde el año pasado. “Las partículas que se generan en un incendio forestal son diferentes a las partículas que genera la contaminación por automotores, pues contienen compuestos orgánicos, los cuales las vuelven más tóxicas”, puntualizó.
Por lo cual, aseveró que con el incendio que está activo en la Sierra de San Miguelito, todos deberían de cuidarse y protegerse en la capital y municipios aledaños. Advirtió que gracias al tamaño que poseen estas partículas, pueden ingresar fácilmente al pulmón y como consecuencia, se produciría una inflamación y debido a su contenido, pueden verse perjudicados más órganos. Destacó que el primer sector en riesgo son los niños, pues sus conductos respiratorios son más delgados, por lo cual, al producirse una inflamación, se obstruirá el paso del aire y podría llevarlos a enfermarse. Además, las personas que ya tienen padecimientos pulmonares previos como enfisema, asma, EPOC o alguna otra enfermedad crónica del pulmón o que padecen de covid a largo, pueden verse bastante perjudicados ante esta situación.
En adición, las personas que tienen padecimientos cardiovasculares, hipertensión y corazón lastimado, también deben de extremar sus cuidados ante esta situación. Invitó a la población a hacer uso del cubrebocas en caso de tener que realizar actividades en el exterior y para aquellos que en población vulnerable, recomendó usar doble cubrebocas, ya que durante el viaje que hacen las partículas, se van impregnando de los contaminantes que ya habitan en la zona.