Vínculo copiado
Exclusiva
Congreso enviará la solicitud de plebiscito al Ceepac hasta tener certeza que todos los aspectos legales están cubiertos
01:53 martes 6 junio, 2023
San LuisEn el proceso de municipalización de Villa de Pozos se debe cumplir primero con la legalidad, sin importar cumplimiento de plazos o que el proceso se resuelva antes de tiempos electorales, se debe garantizar que cuenta con servicios básicos municipales eficaces, antes de proceder a la municipalización, refirió el diputado Edmundo Torrescano Medina. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, detalló que en reunión de las Comisiones de Gobernación, Desarrollo Territorial y Puntos Constitucionales, se determinó que antes de enviar la solicitud al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), para desarrollar el plebiscito de la municipalización de Villa de Pozos, primero se tiene que tener certeza que todos los aspectos legales están cubiertos, por lo que se continuará analizando en comisiones en próximos días. “Tuvimos la experiencia hace algunos años que la municipalización se cayó por cuestiones legales, estamos procurando ir apegados a la legalidad, para que sea un procedimiento que brinde certeza jurídica a la municipalización”, explicó. Torrescano Medina agregó que la delimitación del polígono territorial que tendría Villa de Pozos, “está por resolverse” y se continuará analizando y delimitando con exactitud cuál es el área geográfica que se pretende municipalizar y los ciudadanos sepan con exactitud los límites territoriales tanto de Pozos, como de Soledad de Graciano Sánchez y los municipios colindantes. El diputado subrayó que dentro del Congreso, no hay fracciones que estén en contra de la municipalización, sino que por el contrario, las comisiones han apoyado el proceso, y “hay mucha voluntad para la municipalización” sin tener un plazo determinado para concluirlo. Se analizará si Villa de Pozos realmente cuenta con los suficientes servicios para la población como la recolección de basura, el cual necesitarían tener su propio camión de recolección ya que la concesión pertenece a San Luis Potosí. Además de la infraestructura de alumbrado, servicio de seguridad pública, policía municipal, abasto, suministro y cobro de agua potable. Finalmente comentó que el INE tiene que comprobar que efectivamente las firmas presentadas por los ciudadanos para la municipalización son auténticas, ya que a la lista nominal sólo tiene acceso el INE, por lo que ya se envió la solicitud para dicho proceso, pero aún “no están verificadas las firmas”.