Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Con la pandemia aparecieron una serie de problemas a nivel mundial en el plano económico...
00:03 jueves 15 diciembre, 2022
ColaboradoresCon la pandemia aparecieron una serie de problemas a nivel mundial en el plano económico, financiero y en el logístico, además de los originados en el sector salud, en cuanto a la problemática en la cadena de suministro, nos dimos cuenta que no siempre el hecho de que las empresas traten de producir al menor costo es lo mejor -ni lo más barato, ¡vaya contradicción! el ejemplo más claro fue la carencia a nivel global de microchips producidos en Asia -por su costo-, dado que fue el epicentro de la pandemia, simplemente la producción de casi todo se detuvo y en algunos casos nomás no acaba por arrancar de manera correcta. Así, como una contra propuesta al offshoring, que es precisamente el producir donde cueste menos -este donde este-, apareció el nearshoring, que por definición significa: transferir operaciones de empresas alejadas de los centros de producción o armado -principalmente Asia- a países que se encuentren cerca de dichos centros de producción y que de alguna u otra manera puedan mantener la calidad y el costo de los asiáticos. Esta propuesta no tan nueva, es particularmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, es un hecho que nuestra posición geográfica es envidiable para muchos países, puesto que estamos al lado de uno de los principales productores en el mundo, que dicho sea de paso, ha sufrido con la producción de algunos de sus productos por falta de componentes del oriente, por lo que la propuesta lógica sería voltear a México, ya que los salarios siguen siendo bajos y por ende competitivos. Segundo, la ventaja del país no sólo lo constituyen los salarios bajos, también lo es toda la infraestructura ferroviaria, carretera, aeroportuaria y las diversas zonas industriales a lo largo y ancho del territorio nacional, principalmente en la zona norte del país, por lo que el nearshoring detonaría un crecimiento de diversas zonas, sería cuestión de llevar a cabo proyectos de instalación de nuevas áreas de producción nacionales. Tercero, esta misma infraestructura con la que se cuenta, puede ser también el gran escollo a vencer, pues se requerirían proyectos de modernización del sistema de carreteras, aeropuertos y puertos, así como la modernización del sistema ferroviario, para lo cual es necesario la inversión grandes cantidades de dinero, el cual no se tiene. En fin, esto parece ser otra gran oportunidad para el país, solo es cuestión de un poco de visión, y aquí está el problema…
Twitter: @Oliver_Arroyo
Instagram: olarroyo
Spotify: Economía y finanzas… otra