Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La próxima presidenta del organismo electoral deberá ser elegida antes del 29 de octubre
01:56 martes 12 octubre, 2021
San Luis
Se llevaron a cabo las entrevistas a las siete aspirantes a ocupar la vacante que dejó Laura Elena Fonseca Leal como consejera presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), lo que representa la última etapa del proceso de selección y designación a ocupar este cargo antes del próximo 29 de octubre. En esta etapa las entrevistas no fueron para evaluar sus conocimientos, sino para conocer como actuarían en determinados casos o como resolvieron problemáticas en su vida profesional. Se les cuestionaron sobre sus mayores errores, cómo actuarían en el caso de sentencias pendientes en materia de género, acuerdos o sentencias en las cuales estarían en desacuerdo, su militancia en el pasado en ciertos partidos, su opinión sobre procesos históricos como el movimiento navista, entre otros. Las entrevistas se grabaron en tiempo real y están disponibles para su consulta en el portal de Internet del instituto, en el siguiente enlace: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/opl/convocatorias/segunda-convocatoria-2021/5ta-etapa-entrevistas/ Las entrevistas se realizaron del 4 al 8 de octubre, se entrevistó a 147 mujeres y 140 hombres aspirantes a consejeras y consejeros Presidentes de los Organismos Públicos Locales de Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas. Las representaciones del Poder Legislativo y partidos políticos dieron seguimiento en tiempo real a las entrevistas, además de las oficinas de las consejeras y consejeros electorales. En el proceso de selección y designación las entrevistas tendrán una ponderación del 70% del total de esta etapa, desglosada en 15% respecto al apego a los principios rectores de la función electoral y 55% a las aptitudes e idoneidad para el desempeño del cargo. La ponderación de la valoración curricular de las y los aspirantes será del 30% de esta etapa, que considerará historia profesional y laboral; participación en actividades cívicas y sociales y experiencia en materia electoral.