Vínculo copiado
La decisión de Live Nation de adquirir 24 por ciento adicional de OCESA, por más de 12 mmdp, refuerza su confianza en Mé
22:56 lunes 4 agosto, 2025
ColaboradoresDe acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al mando de Graciela Márquez Colín, la industria artística, cultural y deportiva de la Ciudad de México registró un incremento de 145.8 por ciento en su producción bruta entre 2008 y 2018, mientras que el empleo creció 75 por ciento y el valor agregado real se duplicó.
Este crecimiento refleja la solidez de la economía creativa en el país y su relevancia como motor de desarrollo económico y social. Por ello, la decisión de Live Nation de adquirir 24?por ciento adicional de OCESA, por más de 12 mil millones de pesos, no sólo refuerza su confianza en México como el tercer mercado más grande de música en vivo a nivel global, sino que consolida al país como una plataforma estratégica para artistas nacionales e internacionales. Con miles de empleos y una derrama económica multimillonaria, México continúa posicionándose como un epicentro cultural y creativo de talla internacional.
SE AGOTA EL TIEMPO
Las autoridades aeronáuticas mexicanas están contrarreloj con el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) que lleva Sean Duffy, para tratar de convencerlos de mantener el acuerdo bilateral entre ambos países.
A estos esfuerzos se han unido Aeroméxico, de Andrés Conesa, y Delta, de Ed Bastian, y también Viva Aerobus, al mando de Juan Carlos Zuazua, quienes solicitaron una extensión del plazo de
argumentaciones a 21 días en lugar de 14. La delegación mexicana, en a Washington encabezada por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, y Enrique Vallin Osuna, titular de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), debieron acreditar que no existe afectación para las líneas aéreas de Estados Unidos. Por lo pronto, la mayoría de las aerolíneas mexicanas de pasajeros y carga ya registraron todas sus operaciones en aquel país, como lo solicitó el DOT.
AVANZA AMPLIACIÓN
Para seguir consolidándose como la puerta de entrada al corredor turístico Puerto Vallarta–Riviera Nayarit, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, bajo la dirección de Omar Gildardo Torres, avanza en la ampliación de su infraestructura de servicios, el cual registra 60 por ciento de avance y se estima estará concluido en el primer trimestre de 2027.
Con innovaciones en diseño a cargo del arquitecto Benjamín Romano, el nuevo edificio terminal duplicará su capacidad para atender a 6.8 millones de visitantes nacionales e internacionales que transitan anualmente por el aeropuerto. Este será una construcción moderna y eficiente de más de 74 mil metros cuadrados, cuya inversión total ascenderá a 9 mil millones de pesos.
POR JAIME NÚÑEZ
X: @JANUPI