Vínculo copiado
Exclusiva
A pesar de que la iniciativa fue presentada hace tres años, no se ha querido legislar en la materia
01:52 viernes 11 marzo, 2022
San LuisEl Congreso del Estado “archivó” la iniciativa ciudadana que proponía expedir la Ley de Austeridad para el Estado de San Luis Potosí, cumpliendo así, la resolución del Tribunal Electoral Estatal (TEESLP) emitida el pasado mes de octubre, que ordenaba al Legislativo atender esta iniciativa en un plazo de tres meses, informó Luis Alberto Suárez Castillo, uno de los promoventes de la misma. La citada iniciativa fue propuesta por los ciudadanos Aarón Joel Obregón Hernández, Juan David Cibrán Gerónimo y Luis Alberto Suárez Castillo el pasado mes de marzo del 2019, durante la pasada legislatura, sin embargo, en al menos dos ocasiones, la iniciativa fue retirada y regresada a comisiones, ante ello, los ciudadanos promoventes presentaron en el mes de octubre del 2021, un juicio ante el TEESLP para la protección de los derechos políticos electorales de los ciudadanos al considerar una omisión por parte de los diputados al no atender la iniciativa; ese mismo mes, el órgano electoral declaró fundada la omisión y ordenó al Poder Legislativo atender, discutir y votar está iniciativa en un plazo de tres meses a partir de la notificación de la sentencia. Suárez Castillo reprochó la “actitud lamentable” del Poder Legislativo que, a pesar de que la iniciativa fue presentada hace tres años, no ha querido legislar en la materia. “Una ya una resolución por parte del Congreso del Estado en la que dijo que no se iba a llevar al Pleno, sino que se decidió archivar la iniciativa, ya con eso, ellos dan cumplimiento a la sentencia, pero de una forma que no es favorable para la ciudadanía puesto que, únicamente, se limitaron a archivarla, no hubo un pronunciamiento de fondo en una votación real”, dijo. La propuesta incluía la eliminación de aguinaldos, la eliminación de la seguridad privada, la eliminación de seguros médicos a cargo del erario público, entre otros conceptos. Luis Suárez adelantó qué debido a la decisión del Poder Legislativo, se buscará promover, próximamente, otra iniciativa para expedir esta ley en el estado, la cual sería estaría más completa, ya que tendría cambios y observaciones que se han detectado. Destacó que ya se ha entablado diálogos con diputados de fuerzas parlamentarias como Morena, para revisar esta propuesta, aunque aclaró que esta apertura no se ha dado por parte de algunos congresistas que se sentirían “afectados” en caso de prosperar una ley en este sentido.