Vínculo copiado
Al menos en siete municipios de la entidad se ha levantado este mecanismo desde 2016, entre ellos Bahía de Banderas
13:52 jueves 5 mayo, 2022
JaliscoSegún datos de la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, el promedio la prevalencia total de violencia contra las mujeres en los últimos meses por entidad federativa fue de casi del 39% en Nayarit, lo que representa que el 58.1% de las mujeres de 15 años y más han experimentado al menos un incidente de violencia a lo largo de su vida.
Bajo este contexto de violencia de género fue que en 2016 el gobierno del estado emitió La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en siete municipios como lo son Acaponeta, Del Nayar, Ixtlán del Río, Santiago Ixcuintla, Tecuala, Tepic y Bahía de Banderas, donde también establecieron acciones específicas para los municipios con predominante población indígena: Del Nayar, La Yesca y Huajicori. Por ello el Congreso de Nayarit exhortó a estos municipios a atenderlas, esto porque mantuvieron una Sesión Pública Ordinaria, donde de forma unánime, los diputados aprobaron un acuerdo para que los alcaldes de estos municipios atiendan las medidas de seguridad, prevención, justicia y reparación por violencia en contra de la mujer. En esta sesión destacaron que esta alerta es un mecanismo que consiste en identificar la violencia sistemática y constante de casos de violencia hacia la mujer en determinadas regiones. Sobre todo resaltaron las siguientes recomendaciones:
“Contar con programas de recuperación de espacios públicos, invertir en la instalación de cámaras de seguridad que puedan no sólo inhibir la conducta violenta, si no también servir a la hora de identificar a los agresores, así como instalar módulos de atención a las mujeres que sufren violencia donde se les pueda brindar apoyo psicológico, jurídico, médico y que orienten lo suficiente para que salgan de su círculo de violencia, entre otras”.