Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(VIDEO) El artículo 15 señala que pueden solicitar la realización de un plebiscito para formar un nuevo municipio
01:52 viernes 22 septiembre, 2023
San LuisA unos días de realizarse el plebiscito para conocer la opinión ciudadana sobre la municipalización de Villa de Pozos, el expresidente del Ceepac Rodolfo Aguilar Gallegos, explica que de acuerdo con la Ley de Referéndum y Plebiscito, el resultado de la consulta sea cual sea, es obligatorio para el Congreso del Estado cumplir con lo que haya determinado la ciudadanía, ya sea un sí o un no a la municipalización de Pozos.
Explicó que el artículo 15 señala que pueden solicitar la realización de un plebiscito para formar un nuevo municipio cuatro tipos de personalidades, el primero el Congreso del Estado, el segundo el propio gobernador, el tercero los ayuntamientos y el cuatro los ciudadanos del estado. Y añadió que para los efectos de este plebiscito quien solicita este ejercicio de consulta es el Congreso del estado y el artículo 15 de la ley, dice que el plebiscito que se realice de conformidad con lo previsto en la ley, es de carácter obligatorio para las autoridades que lo hayan promovido en este caso el Congreso del estado, solamente es vinculatorio con dos terceras partes del SI o el NO cuando quien lo solicita, según el artículo 11, sean los ciudadanos del estado en este caso no lo solicitaron los ciudadanos. “Por tanto quien recibe la solicitud en el Ceepac es de parte del Congreso del Estado es quien promueve la decisión que tomen los ciudadanos es obligatoria para el congreso del estado ya sea el sí o el no, sin tener nada que ver los porcentajes de dos terceras partes para hacerlo vinculatorio, eso hubiera sido si la solicitud hubiera sido directamente por los ciudadanos”, expresó. De darse el “no” a la municipalización, el proceso termina y se tendría que continuar con los 58 municipios que actualmente conforman en nuestro estado, consideró el exfuncionario.