Vínculo copiado
Exclusiva
Relevo de consejeros es un proceso positivo y crucial para la independencia del instituto electoral: Mario Ramos
01:52 sábado 28 septiembre, 2024
JaliscoEn la novena sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana Jalisco (IEPC), se anunció la salida de los consejeros Brenda Serafín Morfín, Miguel Godínez Terríquez y Moisés Pérez Vega, quienes concluyeron sus mandatos de siete años. Los nuevos encargados de ocupar sus vacantes serán Melissa Amezcua Yépiz, Miriam Guadalupe Gutiérrez Mora y Carlos Javier Aguirre Arias. Ante este cambio en la estructura del órgano electoral, Mario Ramos, politólogo y director de Alternativa Consultores, expresó su análisis sobre los retos y las expectativas que enfrenta el IEPC. En su opinión, Mario Ramos consideró que el relevo de consejeros es un proceso positivo y crucial para la independencia del instituto electoral. "Desde 2014, los consejeros ya no son electos por el Congreso del Estado, lo que evita prácticas de cuotas partidistas. Ahora, el proceso incluye exámenes, ensayos, revisión curricular y entrevistas, lo que garantiza una selección más técnica y profesional", explicó. En entrevista para “Así las Cosas”, destacó que dos de los tres consejeros entrantes tienen una sólida trayectoria en el IEPC, lo que fortalece la autonomía del instituto. "Miriam Gutiérrez ha trabajado más de 20 años en el instituto y Carlos Aguirre lleva 11 años en el área de participación ciudadana. Ambos conocen el funcionamiento interno desde abajo, lo que es una garantía de experiencia y compromiso", indicó. En cuanto a Melissa Amezcua, aunque no ha trabajado dentro del organismo, su perfil académico y su experiencia en organizaciones de la sociedad civil aportan una visión fresca y diversa. Sin embargo, Ramos subrayó que, a pesar del proceso de selección más riguroso, los nuevos consejeros enfrentan grandes desafíos. “El principal reto es conservar la imparcialidad y la independencia, algo esencial para la credibilidad del instituto. Además, deben mejorar los procesos internos y la capacitación del personal. Hay mucho por hacer para fortalecer la vigilancia en los distritos y municipios”, apuntó. En cuanto al trabajo de los consejeros salientes, Mario Ramos reconoció su contribución al desarrollo del IEPC. "Fueron personas que conocían las entrañas del instituto y su labor fue muy buena. No obstante, como en todo organismo, siempre hay aspectos por mejorar, especialmente en lo que respecta a la transparencia y la confianza ciudadana", agregó. Ramos también hizo hincapié en el entorno de las recientes elecciones, que estuvieron marcadas por señalamientos de irregularidades. "El reto ahora es demostrar que el IEPC puede actuar con mayor rigor y ética en los próximos procesos electorales. Se necesita un compromiso cívico fuerte para garantizar la certeza en los resultados y restaurar la confianza en las instituciones", concluyó.