Vínculo copiado
Exclusiva
“Hay mucha discrecionalidad en la toma de las decisiones, es decir hay muy poca transparencia”
01:52 martes 12 marzo, 2024
JaliscoAl momento de autorizar y permitir construcciones en Puerto Vallarta, hay ocasiones en que estas se realizan con mucha discreción y poca transparencia, aseguró en entrevista para “Así las Cosas” el Dr. José Alfonso Baños Francia, urbanista, investigador y profesor del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara. “Hay mucha discrecionalidad en la toma de las decisiones a la hora de autorizar construcciones, es decir, no se hacen públicos ciertos datos y hay muy poca transparencia. Se modifican datos a voluntad de ciertos poderes fácticos sobre todo económicos. Eso es lo que nosotros hemos podido documentar en Puerto Vallarta”.
Si bien dijo no conocer con exactitud lo que sucede en Bahía de Banderas, el urbanista explicó que en aquel municipio la dinámica pudiera ser similar y los procesos de construcción se vivan con poca transparencia. “Suponemos que en Bahía de Banderas la dinámica es similar porque la región pues es beneficiada de las mismas situaciones. Hay una inversión inmobiliaria importante que es buena, eso no es castigable. Lo que sí, es que pues se tiene que ajustar a lo que digan los instrumentos de planeación”. José Alfonso Baños resaltó que Bahía de Banderas no haya actualizado aún sus instrumentos de planeación en más de 22 años. Lo anterior explicó, es debido a que posiblemente simplemente no exista la voluntad entre autoridades y desarrolladores para llevarlo a cabo. “Llama muchísimo la atención que Bahía de Banderas no haya actualizado sus instrumentos de planeación en 22 años que están siendo uno de los municipios de mayor crecimiento urbano en el país, ni siquiera de Nayarit, del país. Lo que yo identifico es que no hay voluntad de modificarlos porque hay acuerdos informales entre autoridades y desarrolladores.