Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El Tribunal Electoral vinculó al Ceepac para que inicie el siguiente proceso electoral haga la consulta
01:53 viernes 17 diciembre, 2021
San Luis
La cantidad de recursos que está recibiendo actualmente el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) está por debajo de lo necesario para operar, de tal suerte que no podrían concretarse diversos proyectos, reveló el consejero Iván Vargas Cuéllar. Ante la posibilidad de que esté en riesgo la consulta indígena por el presupuesto, recordó que cuando empezó el proceso electoral 2020-2021 hubo comunidades que solicitaron a la autoridad electoral que sus elecciones no se condujeran de acuerdo con el sistema de partidos que es el tradicional, sino con el sistema de usos y costumbres, sin embargo, explicó que cuando hicieron esa solicitud, el organismo ya había iniciado el proceso electoral y por lo tanto no podían cambiar las reglas a mitad de juego, "estas comunidades impugnaron nuestra respuesta y se fue hasta el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación y el tribunal a través de la Sala Regional de Monterrey confirmó nuestra respuesta". Sin embargo, la autoridad sí vinculó al Ceepac para que antes de que inicie el siguiente proceso electoral, realice los procesos de diálogo, y la incorporación de estas comunidades que solicitaron el sistema de usos y costumbres. Detalló que la finalidad será incorporar a las comunidades indígenas y hacer un análisis y las consultas pertinentes para una eventual transición de las elecciones municipales en esas demarcaciones hacia el sistema de usos y costumbres. "Esta vinculación que nos estableció el tribunal la hemos querido acompañar de los procesos consultivos que ha estado haciendo el gobierno del estado y el Congreso en materia, de los distintos instrumentos de gobierno pero este caso muy específico en materia de derechos políticos y en materia electoral". En este caso, mencionó que lo que se ha hecho, es que han presupuestado ese proyecto junto con ocho proyectos, en lo que se denominó "cartera de proyectos" que suman una necesidad total de financiamiento por 10 millones de pesos. Para el siguiente año enfrentará el Ceepac otros retos, como por ejemplo los procesos de conformación de los organismo municipales de participación ciudadana como las juntas vecinales, las juntas de mejoras, el consejo de desarrollo, entre otros. Asimismo, dijo que el Ceepac durante el siguiente año, también tiene que acompañar a los procesos de asambleas para la conformación de nuevos partidos políticos lo cual es un asunto preocupante porque la cantidad de recursos que está recibiendo el Ceepac está por debajo de lo necesario de su costo operativo "de tal suerte que si las cosas se quedaran como están proyectadas no estarían recibiendo recursos para ejercer este tipo de proyectos", finalizó.