Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Durante el 2023 se acentuó la escasez en lugar de mejorarla tal como había prometido el Gobierno Federal
01:46 viernes 21 abril, 2023
San LuisLa escasez de medicamentos continúa en San Luis Potosí, durante este año se acentúo de forma importante la imposibilidad de conseguir muchos medicamentos, principalmente oncológicos y psiquiátricos, señaló el presidente del Colegio de la Profesión Médica, Antonio Chalita Manzur. El doctor Chalita señaló que numerosos pacientes tienen dificultades para conseguir medicamentos para enfermedades como la epilepsia, algunos ansiolíticos, el clonazepam y la olanzapina, entre otros medicamentos neurológicos. De igual manera sucede con los medicamentos oncológicos y antibióticos. Resaltó que en reuniones de colegios de médicos del país, han comentado que la situación del desabasto de medicamentos es un problema a grave a nivel nacional y las consecuentes quejas de sus pacientes ante el conflicto de surtir las recetas médicas, “es un problema federal que se ha acentuado con la implementación de IMSS-Bienestar”. “Mucha gente que va al IMSS y al ISSSTE no encuentra antibióticos, ni medicamentos neurológicos y los tienen que conseguir de forma particular, en donde tampoco los encuentran, es un problema que se extiende tanto en lo privado como en lo público”, expresó. Las alternativas al desabasto de medicamentos que los doctores ofrecen a los pacientes, es la prescripción de medicamentos genéricos “lo más parecido que se pueda suplir”, aunque se tengan efectos secundarios. Sin embargo, no todos los medicamentos se pueden sustituir, en el caso de padecimientos mentales, los pacientes presentan más dificultades para encontrar otro que los sustituya. Detalló que otra de las opciones para los pacientes es que consigan los medicamentos en otros países, no obstante, esta opción suele resultar muy costosa y las dificultades de conseguir medicamentos controlados aumentan ante las restricciones de otros países. Añadió que entre las causas del desabasto se pueden enumerar, además de los cambios que trajo IMSS-Bienestar, los conflictos que tuvo la empresa de medicamentos Psicofarma con el Gobierno Federal y la Cofepris, relacionado con la entrega de medicamentos y su elaboración, lo que derivó en que salieran del mercado algunos medicamentos psiquiátricos. Además explicó que la falta de materias primas con las que se elaboran algunos medicamentos también ha sido causa de desabasto, debido a las restricciones que ha impuesto la Cofepris con medicamentos importados. Finalmente explicó que una posible solución es que la federalización de los servicios de salud “realmente funcione” y no pongan barreras innecesarias a los medicamentos esenciales para el cáncer, las vías respiratorias y las enfermedades psiquiátricas. Además, que se arreglen acuerdos con los laboratorios farmacéuticos y se solucionen los conflictos de distribución.