Vínculo copiado
Cerca de 7 mil fragmentos han sido sembrados.
12:07 martes 6 septiembre, 2022
JaliscoEl Doctor Amílcar Cupul Magaña, Director del Centro de Investigaciones Costeras del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Guadalajara, indicó que existe una cobertura del 24 por ciento con la recuperación de arrecifes coralinos sembrados desde hace más de seis años, como parte del programa de restauración en las Islas Marietas. Cabe resaltar que fue en el año 2016, cuando dicho sitio turístico fue cerrado a los turistas, a raíz del daño ecológico en flora y fauna, el cual fue regulado en el número de visitantes, así como el tiempo de estadía de los turistas, con el fin de no continuar afectado dicho ecosistema marino. Cupul Magaña detalló que la restauración de los arrecifes coralinos, es evidente con el sembrado de fragmentos de coral, tras el severo impacto que había por la falta de control en el número de personas y embarcaciones. En el último monitoreo realizado por investigadores del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, se apreció un notable avance del 24 por ciento, cuando antes de esa fecha era del 10 y 11 por ciento, superando al doble la cobertura con la que iniciaron. Dicho porcentaje significa que aumentó la cobertura de la presencia de corales, debido al control de visitantes por parte de las autoridades federales. Sin embargo, a pesar de la vigilancia continua la actividad pesquera, de manera irregular, afectando ciertas áreas importantes, como los acantilados, que se ubican pegados a Las Islas Marietas, donde se han encontrado redes pegadas en los corales.
El Doctor Amílcar Cupul, recordó que hace más de seis años, se ordenó el cierre del Parque Nacional de Las Islas Marietas, por daños en los arrecifes de coral, y se implementó el proyecto de restauración de arrecifes coralinos.