Vínculo copiado
La tormenta tropical 'Orlene', reforzará el potencial de precipitaciones en el occidente
13:13 viernes 30 septiembre, 2022
RegionalEl ciclón tropical 'Orlene', que inició como la depresión número 16-E, tiene potencial para evolucionar a huracán según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).El meteoro que nació en las aguas mexicanas del Océano Pacífico podría tocar tierra y generar afectaciones a entidades federativas como Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán, Sinaloa, entre otras. Datos del NOAA y de CONAGUA pronosticaban inicialmente que el ciclón 'Orlene' tendría su punto cero de impacto en Angostura, Sinaloa, entre la noche del lunes y madrugada del martes; por otro lado, la plataforma Zoom Earth no coincide con la zona, al destacar que el golpe sería en Elota el martes 4 de octubre. Como medidas de precaución ante las expectativas de llegada del fenómeno meteorológico, la directora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa anunció el despliegue en Sinaloa de la Misión Eco, una herramienta cuya función es evaluar la gravedad de la situación, la correcta toma de decisiones y la aplicación de apoyos. Tormenta tropical Orlene propiciará fuertes lluvias en estados del Pacífico El día de hoy, la amplia circulacíon de la tormenta tropical 'Orlene', reforzará el potencial de precipitaciones en el occidente y sur de México, ocasionando lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Por otra parte, la masa de aire fresco que impulsó al frente frío Núm. 1, en interacción con un canal de baja presión en el sureste del país, ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, además de mantener el ambiente frío a fresco durante la mañana y noche en gran parte del territorio nacional, así como evento de “Norte” moderado en el litoral del Golfo de México, y fuerte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Un segundo canal de baja presión a lo largo de la Sierra Madre Occidental, en interacción con un vórtice en niveles medios de la atmósfera en el noroeste de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes con tormentas eléctricas y posible caída de granizo en dicha región, incluida la Península de Baja California, con lluvias puntuales muy fuertes en el estado de Sinaloa.