Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El TEPJF ya rechazó un juicio electoral emprendido por el organismo local, ahora presentará una acción de inconstitucionalidad
01:46 martes 28 marzo, 2023
San Luis
En análisis se encuentra la acción de inconstitucionalidad que presentará el Ceepac ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el Plan B, se esperará la resolución que emita la Corte sobre la suspensión temporal del plan para proceder a presentarla, informó Marco Iván Vargas Cuéllar, consejero del Ceepac. Detalló que ante la suspensión de manera indefinida de los decretos del Plan B por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Ceepac está enriqueciendo el análisis de la acción de inconstitucionalidad para que no sea rechazada como sucedió con el juicio electoral que presentó el organismo electoral hace unas semanas, y que fue descartado por una sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El juicio fue desechado porque el Tribunal Superior argumentó que al momento en que se promovió, no se habían hecho afectaciones o vulneraciones que justificaran la presentación del juicio, a pesar de que las modificaciones ya habían sido publicadas en el DOF. El juicio electoral fue presentado para argumentar que el Plan B y las modificaciones a Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, cambian la estructura del Ceepac y vulnera su autonomía para establecer su propia estructura y mecanismos de operación. Vargas Cuéllar explicó que una acción de inconstitucionalidad, es diferente a una controversia constitucional, ya que en el caso de la primera combate y cuestiona la constitucionalidad de una reforma, acto de gobierno o legislación nueva. En el caso de la segunda, se trata de un juicio que discute la invasión de competencias. Subrayó que la acción de inconstitucionalidad se sumaría a todos los recursos jurídicos que han presentado organizaciones electorales y partidos políticos en contra del Plan B, por lo que es muy probable que la Suprema Corte hará un acto de acumulación y va a juntar todos los agravios sin resolverlos por separado. Añadió que en el caso de que la Suprema Corte falle a favor y levante la suspensión temporal al Plan B, el Ceepac se verá afectado en varios aspectos como cambios en la estructura orgánica, tendrá que revisar adecuaciones a la Ley Estatal Electoral, cambios en integración de mesas de casillas para procesos electorales federales y para los procesos electorales del 2023-2024 y se contará con menos recursos para organización y capacitación de personal. Finalmente expresó que acorde a las resoluciones que emita la Suprema Corte, se creará una comisión que se encargue de la implementación de las modificaciones que tendrían que realizarse en año derivados del Plan B. “Estaremos a la expectativa de cuáles serán las resoluciones de la Suprema Corte sobre el Plan B pero mientras eso ocurre, estamos preparados”, concluyó.