Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La ATF ha ayudado a detener y procesar judicialmente a decenas de ciudadanos de los dos países que compraron armas en EU
00:02 martes 6 mayo, 2025
ColaboradoresLa semana pasada, el gobierno de Donald Trump organizó varias conferencias de prensa para destacar un trabajo histórico de incautación de armas y explosivos que tenían como destino a México.
Se informó lo siguiente: “bajo el liderazgo del presidente Trump y de la procuradora general [Pamela] Bondi, la ATF ha evitado que casi 9,700 armas caigan en manos de delincuentes peligrosos o terroristas. Del 20 de enero al 1 de mayo de 2025, los agentes de la ATF (Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos) iniciaron 8,501 casos de delitos violentos, arrestaron a 1,912 delincuentes, incautaron un total de 10,592 armas, 655,388 municiones, 8,722 partes de armas y 6,335 explosivos”. El comunicado termina afirmando que existe una coordinación que “ayuda a detener el flujo de armas de fuego ilegales que se trafican a México”.
De ser verídicas estas cifras, es un decomiso histórico de armas con destino a México. Nos dimos a la tarea de analizar la información desde 2019, aquí algunas conclusiones.
Cambio de discurso de ayuda a México. Desde el anuncio del mecanismo de cooperación entre México y EU denominado “Entendimiento Bicentenario”, a finales de 2021, los comunicados de la ATF enfatizan en sus títulos que varias de sus acciones son en favor de la reducción de la violencia en México. Por ejemplo, un comunicado de la oficina de la ATF en Dallas afirmó que “no hay duda de que la detención de estos siete individuos conducirá a un México más seguro”. No es nuevo este discurso, pero se observa más compromiso.
ATF agencia pequeña pero clave para México. Esta oficina, que depende del Departamento de Justicia, cuenta con poco más de cinco mil funcionarios, de los cuales dos mil 500 son agentes de investigación. Esta es una agencia terriblemente pequeña desde la perspectiva mexicana. Cuenta con una oficina adscrita a la Embajada de EU en la CDMX y otras tres en los consulados de EU en Monterrey, Ciudad Juárez y Chihuahua.
La ATF ha ayudado a detener y procesar judicialmente a decenas de ciudadanos de los dos países que compraron armas en EU a partir de recursos provenientes del tráfico de drogas. También apoya a rastrear el origen de las armas decomisadas en México.
ATF contra tráfico de drogas. Reuters informó que tuvo acceso a un memorándum del Departamento de Justicia en el cual se informa de la intención del gobierno de Trump de fusionar la ATF con la DEA. Esta es una mala noticia para México dados los altos niveles de confianza y cooperación que han existido con la primera y las malas experiencias con la segunda.
No es menor que el gobierno de Trump esté destacando sus esfuerzos para detener el flujo de armas hacia México. Este es una buena señal para el gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum que ha enfatizado esta necesidad para reducir el tráfico de drogas a EU y la violencia en el país.
Requiem: Falleció el último integrante del Escuadrón 201, el Sargento Primero de Transmisiones Retirado César Maximiliano Gutiérrez Marín, en la Casa Hogar para Militares Retirados en Jiutepec. Voló de nuevo al cielo la última águila mexicana que combatió en la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana contra el imperio japonés en la Segunda Guerra Mundial. QEPD.
POR GERARDO RODRÍGUEZ