Vínculo copiado
Exclusiva
La alianza considera a San Luis Potosí como una zona estratégica para la industria nacional
01:52 miércoles 14 mayo, 2025
San LuisRosa Bechara Arriola presidenta de la organización 50+1 en la entidad, anunció una alianza estratégica con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México, encabezada por Adal Ortiz Ávalos, con el objetivo de fortalecer la participación económica de las mujeres potosinas y posicionarlas como agentes clave en el desarrollo industrial del estado.
Ortiz Ávalos destacó la necesidad de renovar la relación entre el empresariado y la sociedad, poniendo especial énfasis en la inclusión de las mujeres: “Desde hace seis años, la visión del empresariado se ha ido desgastando, por eso queremos que se reconozca a las y los empresarios como activistas sociales que trabajan por la justicia y la equidad, especialmente con las mujeres”, señaló.
La alianza considera a San Luis Potosí como una zona estratégica para la industria nacional, por lo que, en este contexto, Bechara Arriola subrayó los retos que enfrentan las mujeres en el ámbito empresarial, como la incredulidad que persiste respecto a su liderazgo, particularmente en sectores industriales: “Me ha tocado que no me creen que soy la dueña de mi propia zona industrial en Mexquitic, y las dudas suelen venir de hombres”, comentó.
De igual manera, recalcó que los avances van de poco a poco, pues se está trabajando en conjunto con más sectores empresariales, solicitando en todo momento apoyo a las autoridades de los tres niveles de gobierno en materia de seguridad, permisos, espacios y dialogo para trabajar con sinergia.
Además, se anunció que dentro del marco de esta alianza se impulsarán programas de capacitación, vinculación y financiamiento enfocados en mujeres emprendedoras y empresarias, especialmente en sectores donde su participación aún es limitada. Esta iniciativa busca no solo generar
Impacto arancelario a nivel nacional
El líder nacional de Coparmex advirtió sobre el impacto económico de las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos, cuyos efectos ya se reflejan en sectores como la hotelería, abarrotes y consumo de bebidas alcohólicas, al disminuir consumo en un 10 a 30%.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Frente a este panorama, ambos líderes coincidieron en que el fortalecimiento de la participación femenina no solo es un acto de justicia, sino también una estrategia clave para afrontar los desafíos económicos del país.