Vínculo copiado
No obstante, advierte sobre retrocesos significativos en institucionalidad, seguridad y servicios públicos
02:01 viernes 5 septiembre, 2025
ZacatecasLa Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Zacatecas presentó un análisis del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. En el documento, el organismo empresarial reconoce algunos avances en materia económica y laboral, pero advierte sobre retrocesos significativos en institucionalidad, seguridad y servicios públicos. “El balance busca reconocer los pasos positivos, señalar con firmeza los retrocesos y, sobre todo, plantear rutas de oportunidad para que México recupere la confianza, atraiga inversión y logre un desarrollo con justicia social”, señala el comunicado. Reconocen señales positivas Entre los avances destacados por el organismo se encuentra la apertura del Gobierno Federal al diálogo con el sector privado, particularmente a través del Plan México y la inclusión de empresarios en proyectos estratégicos. También valoraron una mayor disposición hacia la inversión mixta en el sector energético. En el plano internacional, COPARMEX resaltó la relación estable con Estados Unidos, la participación activa de México en el G20 y una política exterior más abierta hacia otras regiones. Asimismo, aplaudieron el incremento del 12% al salario mínimo, que ya supera la línea de bienestar en la frontera, y destacaron la disposición del Gobierno a mantener el diálogo con sindicatos y empleadores sobre la reducción de la jornada laboral. En cuanto a seguridad, reconocieron una “ligera reducción en ciertos indicadores delictivos” y la voluntad política para enfrentar al crimen organizado, aunque matizaron que “los retos siguen siendo enormes”. Retrocesos preocupantes En contraste, COPARMEX alertó sobre diversos retrocesos que, según su análisis, amenazan el desarrollo democrático, económico y social del país. Uno de los principales señalamientos fue la reforma judicial, que permitió la elección popular de jueces y magistrados. A juicio del organismo, el proceso reflejó “graves deficiencias”, con una participación ciudadana de apenas el 13% y una alta proporción de votos inválidos. La organización también denunció la concentración de poder en el Ejecutivo, tras la desaparición de varios organismos autónomos, así como el deterioro de indicadores económicos como la inversión fija bruta y la creación de empleo.
Asimismo, lamentaron la crisis persistente en salud y educación, señalando que más de 44 millones de personas carecen de acceso a servicios médicos. En materia de seguridad, hicieron énfasis en el incremento de delitos como la extorsión y el robo al transporte. Finalmente, criticaron la “falta de diálogo incluyente” con diversos sectores sociales y políticos. Propuestas y llamado al diálogo Pese a las preocupaciones, COPARMEX Zacatecas insistió en que el país aún tiene oportunidades para retomar un rumbo positivo, particularmente de cara a la revisión del T-MEC, el impulso al nearshoring y el fortalecimiento del mercado interno. Entre sus propuestas concretas, el organismo planteó: Fortalecer el Estado de Derecho. Garantizar seguridad con más recursos y coordinación. Combatir la corrupción con sanciones claras. Invertir en salud y educación. Consolidar el diálogo tripartito en temas laborales. Replantear la reforma electoral para proteger la democracia. El comunicado concluye con un llamado a construir consensos y generar políticas públicas que promuevan la inversión, el empleo formal y el crecimiento con justicia social. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H “Solo mediante la colaboración podremos lograr un México próspero y justo para todos”, finalizó el mensaje firmado por COPARMEX Zacatecas. Con información de NTR Zacatecas