Vínculo copiado
Preocupa que se utilicen temas de seguridad y migración como moneda de cambio en negociaciones comerciales
11:46 martes 1 abril, 2025
ZacatecasLa Coparmex Zacatecas emitió un comunicado para expresar preocupación por la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses a partir del 4 de marzo, así como la aplicación de medidas recíprocas en productos agrícolas desde el 2 de abril. Esta medida representa un retroceso en la integración económica regional y vulnera los principios establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Estas acciones no solo violan lo acordado en el T-MEC, sino que también generan incertidumbre, debilitan la confianza de los inversionistas, afectan cadenas de suministro clave y amenazan con frenar el crecimiento económico compartido. En el comunicado se añade que de continuar esta tendencia, las consecuencias podrían ser severas: una posible recesión en México, un tipo de cambio por encima de los 22 pesos por dólar, afectaciones al poder adquisitivo de las familias y presiones inflacionarias en Estados Unidos. El comercio trilateral ha sido una palanca de desarrollo para la región. La imposición de barreras arancelarias fragmenta los lazos productivos construidos durante décadas y socava la competitividad de Norteamérica frente a otras regiones del mundo. Coparmex reconoce los esfuerzos del gobierno mexicano por mantener un diálogo constructivo con su contraparte estadounidense. Sin embargo, la aplicación unilateral de estos aranceles revela una falta de compromiso con la cooperación regional y con los principios de respeto a los acuerdos internacionales. Además, mencionó que preocupa que se utilicen temas de seguridad y migración como moneda de cambio en negociaciones comerciales. La política exterior debe defender los intereses nacionales sin poner en riesgo la estabilidad económica y social del país. Desde Coparmex Zacatecas se hace un llamado al gobierno de México para actuar con firmeza, utilizar los mecanismos de resolución de controversias establecidos en el T-MEC y defender el derecho de las empresas mexicanas a competir en condiciones justas. Al mismo tiempo, es momento de acelerar la diversificación de nuestros mercados, reducir la dependencia de un solo socio comercial y fomentar el crecimiento de las empresas mexicanas en otros destinos estratégicos. México debe fortalecer su competitividad ofreciendo certidumbre jurídica, infraestructura moderna, un entorno propicio para la inversión y políticas públicas que generen confianza. Solo con una estrecha colaboración entre el sector privado y el gobierno será posible atraer y mantener inversiones, impulsar el empleo formal y construir un país más próspero.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La competitividad regional no puede estar sujeta a decisiones unilaterales. Desde Coparmex Zacatecas se reitera el compromiso con la defensa del libre comercio, el Estado de derecho y la cooperación trilateral como herramientas clave para el desarrollo sostenible de la nación y del continente. Con información de NTR Zacatecas