Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Pide no votar en septiembre reforma judicial, a fin de generar debate y analizar diversas posturas
01:52 viernes 12 julio, 2024
ZacatecasEste miércoles, el diputado electo Ulises Mejía Haro realizó una junta para escuchar a las cámaras empresariales sobre el tema de la reforma judicial. En este evento, Ulises Mejía dio la explicación de la reforma al poder judicial, la cual consta de la elección popular a los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia, consejeros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), magistrados del Tribunal Electoral federal, magistrados de circuito y jueces de distrito. Esto para evitar temas de corrupción y abuso de recurso como salarios excesivos y gastos injustificados. Explicó que la propuesta también propone crear por separado un órgano de administración judicial y un Tribunal de Disciplina Judicial con facultades para sancionar a todos los miembros de la judicatura, incluidos los ministros. Otro de los cambios señalados fue la eliminación de las dos salas del Supremo, en las que se despachan asuntos en materias civil, penal, administrativa y laboral, para que todo se resuelva en el pleno. Escuchado lo anterior, COPARMEX solicitó respetuosamente lo siguiente: Primero: que no se vote en septiembre la reforma, que se de tiempo al debate y análisis de las diversas posturas. Segundo: El tema de votar por los jueces, magistrados y ministros , deseamos que se de tiempo al debate para que las diferentes formas de pensar expresen sus posturas fundamentadas, y que no sea una presión del presidente saliente, sino que sea una decisión de parte de la presidenta electa ya que los mercados generan nerviosismo, cuando sienten que no va ser una justicia imparcial, dejan de invertir en México. Las áreas de la justicia se basan en escala: las cárceles, las fiscalías y la impartición de justicia. De las fiscalías no estamos escuchando ninguna reforma. En el tema de la elección no vemos viable que sea por elección popular, ningún país de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) elige a sus jueces a nivel federal, debido al desconocimiento de la ciudadanía en temas judiciales. “En lo técnico no funciona la democracia”. El ejemplo está como en Bolivia con sus dos elecciones fallidas, ya que en la primera el 60 % anuló su voto y en la segunda no se votó. Es lógico que en esta vez salgan magistrados a favor de MORENA por su popularidad y poder actual; el día de mañana el partido que esté en el poder va a decidir el cargo, esto pasaría de ser técnico a ser político. Pedimos al Diputado Ulises Mejía, se reflexione y se vean opciones de justicia imparcial. Coparmex agradeció la apertura al diálogo y el espacio de opinión al Diputado Federal electo Ulises Mejía así como a los otros miembros de cámaras y trabajadores del poder judicial del Estado, quienes dieron puntos de vista muy acertados sobre su experiencia, sugerencia y dudas al respecto. En Coparmex estamos abiertos a estos espacios de opinión pública tan importantes.
Con información de NTR Zacatecas