Vínculo copiado
Exclusiva
Gobierno Federal sólo asignó 28 millones al fondo de prevención de este año 2024
01:52 martes 15 octubre, 2024
San LuisIndispensable mejorar las políticas destinadas a la prevención de desastres naturales, señaló Diego Díaz, coordinador de Finanzas Públicas del IMCO, quien explicó también que se considera ‘desastre’ cuando un fenómeno natural -sismo, inundación o huracán- tiene efectos negativos en la infraestructura o daños directos sobre la población.
Con datos de un programa de la Universidad Católica de Bélgica -que se dedica específicamente a cuantificar daños asociados a desastres naturales en todo el mundo-, se dio a conocer que el desastre más importante de 2023 en México fue Otis, el cual tuvo afectaciones a la infraestructura, la población y la economía de Guerrero, especialmente en Acapulco. El costo: 212 mil millones de pesos.
Asimismo, Díaz mencionó que desde 2000 a 2023 hubo 158 desastres en el país que generaron un costo de 54 mil millones de dólares, es decir -con un tipo de cambio promedio de 19 pesos por dólar en promedio el costo fue de 43 mil millones de pesos al año.
En contraste, en el presupuesto de egresos de la Federación de este año solo se destinaron 18 mil millones de pesos para la prevención y atención de desastres naturales, en un contexto en el que ya no existe el Fonden, “que era el instrumento financiero que nos permitía como país tener una bolsa de recursos para poder atender este tipo de desastres y que desapareció en 2020; además, el siguiente año podrían asignar un monto considerablemente menor”, aseveró Diego Díaz.
Ante el agravamiento que ocasiona el cambio climático, el director de Finanzas Públicas del IMCO consideró que se requiere un enfoque que vaya más allá del desaparecido Fonden que “era un mecanismo útil pero como siempre perfectible”. En este sentido, instó a mejorar las políticas públicas en desastres naturales, pues este año el fondo contó con un presupuesto de solo 28 millones de pesos, “prácticamente nada por parte del gobierno federal”, puntualizó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, agregó que, sin lugar a dudas, se tiene que atender este tipo de problema para que un fenómeno natural no se traduzca en un desastre que genere pérdidas y daños, tanto humanos como económicos, asó como ver la manera de reestablecer un fideicomiso que permita hacer asignaciones plurianuales ante estos fenómenos y que no dependa de la buena voluntad de diputados que asignen o no presupuesto.