Vínculo copiado
Exclusiva
Alimentos de la canasta básica alcanzaron un precio por hasta 2 mil pesos
18:34 miércoles 10 agosto, 2022
San LuisRecientemente el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) alcanzó un costo total de 574 mil 624 millones de pesos, en medidas para controlar el alza de precios, reconocidos por la Secretaría de Hacienda, un gran costo que se está destinando en mayor medida al subsidio a las gasolinas, en el cual 8 de cada 10 pesos del Pacic corresponden a este estímulo a las gasolinas que se está convirtiendo en algo altamente regresivo, cuando los hogares de menores recursos son los que no están accediendo a la canasta básica frente a los hogares que consumen más hidrocarburos, expuso Adriana García, Coordinadora de Análisis Económico de México ¿Cómo vamos? En análisis para Imagen Informativa, expuso que, según los nuevos datos del Coneval en México, la canasta básica ha alcanzado un costo de poco más de 2 mil pesos, cuando en nuestro país un hogar tradicional tiene 4 integrantes, lo que podría estar representando un gasto de 8 mil pesos por hogar únicamente para adquirir los alimentos más básicos.
“Lo que está faltando en la discusión pública es precisamente el ver cómo le hacemos para evitar que la población vulnerable sufra todavía más los efectos de la alta inflación”, cuestionó. Por ello la coordinadora de Análisis Económico de México ¿Cómo vamos? Apuntó que, como una alternativa para estos momentos de escaso dinero público en el país, éste debería de ser dirigidos a las poblaciones más vulnerables. Por todas estas circunstancias lamentó que el costo del Pacic que alcanzó los más de 574 mmdp, no se ha visto un reflejo de baja de precios de la canasta básica, aunado a que los excedentes en ingresos petroleros no están compensando la pérdida recaudatoria por conceptos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (Ieps).