Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Anticipan la liquidación y jubilación de magistrados, aunque algunos podrían estar en el proceso de selección
01:52 sábado 28 septiembre, 2024
ZacatecasCon la reforma al Poder Judicial aprobada a nivel federal, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Carlos Villegas Márquez, anticipó la liquidación y jubilación de magistrados, aunque algunos podrían estar en el proceso de selección. Consideró que una vez que se hiciera una homologación de la ley a nivel federal es cuando pudiera comenzar el procedimiento a nivel local, es decir hasta 2027. “Entiendo que darán oportunidad, primero, de ver esta curva de aprendizaje con el Poder Judicial de la Federación (PJF), sobre todo por la cantidad de personas que van a ser objeto de esta reforma y, que en su caso, de elección a través del voto popular”, precisó. BATALLA LEGAL Carlos Villegas precisó que la legislación actual contempla que las magistraturas sean vitalicias. “Seguramente con esta situación, habrá compañeros que podrán anticipar su jubilación y los que ya están tendrán que hacer un proceso de liquidación con base en esta expectativa de derechos que ya existía”. Aseguró que hay herramientas a nivel nacional para que los magistrados mantengan su cargo. “Una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció que existen ya una serie de mecanismos en puerta, ella misma adujo que no podría abordar mayores comentarios respecto al tema porque implicaría que estaría impedida para volver a participar”. Consideró que en el caso de solicitudes de medidas cautelares no procederían, pero sí estaría por analizarse el cómo se llevó el proceso para la aprobación de la reforma. “Todavía existe ahí un camino, una batalla legal que falta por esclarecerse”, mencionó. COSTOSO Villegas Márquez advirtió que la renovación de cargos representará un gasto enorme, pues “implica no solo la liquidación de los que ya están, sino el proceso de selección de sí mismo”. Lo anterior, al recordar que los actuales magistrados y jueces podrán participar para mantenerse en estos cargos, pues “la reforma establece que de alguna manera entra en automático al proceso de selección a menos que desistan”. Por lo pronto reveló que ante el clima que se vive y con la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), muchos trabajadores que ya tienen los requisitos para jubilarse solicitarán el trámite. Explicó que dichas modificaciones afectarían los haberes de retiro a nivel estatal, “pero tiene que ver con qué va a pasar con los magistrados, si terminan su encargo de manera anticipada o se esperan hasta que culmine, hasta el último día que la ley establece o simplemente entran al proceso de votación”. AUTOSUFICIENTE Con respecto a si la reforma a la larga será de beneficio para la impartición de justicia, el magistrado presidente del TSJEZ aseveró: “Tiempo al tiempo. Si se quiere que la reforma tenga los efectos pretendidos, tendrán que, a la par generar suficiencia presupuestal, así como espacios, condiciones, fortalecer fiscalías, defensorías y al Poder Judicial mismo”. Además, destacó que no es posible que se mantenga una legislación local contraria a la reforma judicial que se aprobó a nivel federal. Lo anterior, ya que “esta reforma ya superó para ser ley a nivel nacional, ya superó la votación favorable de 17 congresos. Por lo tanto le será aplicable. No hay forma de que Zacatecas pueda excluirse”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Afirmó que a los legisladores locales les tocaría hacer una ley estatal homologada, “pero sin apartarse de la columna vertebral de la reforma judicial”.
Con información de NTR Zacatecas