Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Es altamente probable que esto afecte a la economía mexicana
15:02 domingo 4 septiembre, 2022
NegociosLas probabilidades de una recesión en Estados Unidos aumentaron, de acuerdo con UBS, pasaron de 40 al 60%, lo que implica un incremento de 20 puntos porcentuales. Para realizar un seguimiento mensual de las probabilidades de una recesión, UBS considera tres áreas: los datos macroeconómicos duros, la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y datos del crédito. Sobre los datos macroeconómicos duros, UBS señaló que la probabilidad de estar en una fase de contracción económica es históricamente muy alta, de 94% en julio frente a 35% en abril. El banco señaló que, en cuanto a la curva de rendimiento de los bonos, se calcula una probabilidad de 71% de una próxima recesión; acotó que, en comparación con las recesiones de los años 1990 y 2001, la pendiente negativa es menos pronunciada y se extiende a plazos más largos. En cuanto al crédito, las probabilidades de una recesión se basan en una serie de indicadores, como los préstamos morosos y la encuesta de los responsables de préstamos (Senior Loan Officer’s Survey). Según UBS, este indicador ha sido un fuerte predictor de las recesiones, pero se ubica en 15% en julio, siendo bastante benigna en comparación con los datos duros y los bonos. Así, las probabilidades de una recesión en Estados Unidos no dejan de aumentar. A principios de agosto, UBS había aumentado las probabilidades para un desplome económico de 30% a 40%. En un análisis, el banco señaló que dicho escenario tendría como característica que Estados Unidos experimentara una recesión en los siguientes 12 meses. Durante los últimos días, los temores a una recesión regresaron, dado que la Reserva Federal tiene como firme propósito lograr que la inflación disminuya, aunque la economía se vea afectada. Efecto dominó
Los analistas financieros consideran que, si la economía de Estados Unidos cae en recesión, es altamente probable que México siga sus pasos, inclusive, firmas como Franklin Templeton señalaron que la posibilidad de que nuestra economía enfrente dicho escenario es del 70 por ciento. Sin embargo, los especialistas también confían en que, si la economía nacional entra en recesión, esta caída no sea profunda. --
Dinero en Imagen