Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Industrias deberían utilizar más agua tratada en sus procesos y buscar alternativas para ceder su volumen de consumo
01:53 miércoles 14 junio, 2023
San Luis“La Sierra de Álvarez está siendo devastada, deforestada y urbanizada de manera brutal, lo que traerá graves consecuencias para el acuífero de San Luis Potosí”, advirtió la investigadora Briseida López, quien señaló que faltan soluciones integrales para resolver el problema del agua, “no todo se resuelve con el aumento de tarifas, se requiere incluir a la población, industria, academia y gobierno”. Por su parte, Guillermo Aldrett León, presidente del Consejo de Cuenca del Altiplano advirtió la importancia de considerar los aspectos más importantes para resolver el problema del agua en San Luis Potosí; se refirió a la infraestructura, legislación y políticas públicas, pero sobre todo a la necesidad de que se integren los esfuerzos. Refirió la gravedad de la situación al estar sobre explotados nueve de los 16 acuíferos de San Luis Potosí. Por su parte, Briseida López, reiteró que muchos actores deberían estar sentados en la mesa para intentar resolver el problema del acuífero “que cada vez está más deteriorado en calidad y en cantidad por lo que se requiere encontrar soluciones integrales para administrar el agua de la cuenca”. El acuífero se ha clasificado como urbano pero se debería considerar urbano-industrial. Añadió que las industrias deberían utilizar más agua tratada en sus procesos y buscar alternativas para ceder su volumen de consumo. Sólo los campesinos de la periferia utilizan de manera indebida aguas residuales o tratadas con los riesgos que implica para su salud y las de los consumidores de sus cultivos.