Vínculo copiado
Exclusiva
Ejidatarios hicieron acuerdos para vender sus tierras y lograron excluirse del Área Natural Protegida
01:52 lunes 14 febrero, 2022
San LuisEl activista y abogado Carlos Covarrubias, integrante de Guardianes de la Sierra, explicó que ya al pie del Monte de la Sierra de San Miguelito, a la altura de lo que es El Aguaje y el ejido de San Juan de Guadalupe, se realizan obras que tienen que ver con algunos fraccionamientos e incluso obras cómo la construcción de la Vía Alterna. Explicó que algunos ejidos hicieron acuerdos para vender sus tierras y que ya no pertenecen al Área Natural Protegida (ANP) de la Sierra de San Miguelito y se puede continuar con la venta, por lo que podría seguir la construcción de desarrollos inmobiliarios o cualquier otra cosa, “fue un proceso que en su momento careció de sustento ambiental, ahora tenemos inundaciones en la zona de avenida Chapultepec, porque esa zona es un área de contención de los procesos de lluvia, antes era un cauce natural para el desfogue de agua y ahora ya no existe”. Es lo delicado de construir en la Sierra y el debate continúa, “lo que viene contenido en el decreto de Área Natural Protegida son estos elementos fundamentales de protección y salvaguardia de estas zonas que esperamos logre ser regulado de acuerdo al programa de manejo por parte de las autoridades y los núcleos agrarios que están inmersos en la zona”, aseveró el activista. Finalmente comentó que la Semarnat recurrió al menos en 25 ejidos para documentarse y platicar con los ejidatarios que comienzan a informarse e involucrarse en el manejo de la Sierra de San Miguelito ya con el tema de Área Natural Protegida.