Vínculo copiado
Exclusiva
Madres Buscadoras pierden esperanza ante cuerpos cremados
01:52 jueves 19 octubre, 2023
JaliscoSuman cuatro días de labores de exhumación y búsqueda de restos humanos en el horno crematorio localizado en la colonia Artesanos de San Pedro Tlaquepaque y de acuerdo con madres buscadoras, autoridades de Jalisco tienen conocimiento de un segundo horno más grande y en la misma zona. En entrevista para “Así las Cosas”, la representante del Colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco, Indira Navarro, señaló que se calcula que pudieron haber sido más de 10 personas las calcinadas en dicho lugar, pues existen denuncias de que el sitio operaba desde hace un año. “Dicen que operó alrededor de un año, porque el año pasado fue localizado a escasos metros, en la parte de arriba yo diría unos 10 metros, estaba como una finca de madera, y le llamaban ‘pozolero’, dijo. Expuso que por el momento el colectivo se encuentra a la espera de más información, por parte de la Fiscalía del Estado de Jalisco y el Instituto de Ciencias Forenses, “según están esperando que termine todo, hay bastante campo, hay mucho que hacer levantamiento, todo alrededor del horno, hay que tomar en cuenta que estaba activo cuando lo encontramos, eso quiere decir que todavía estaba caliente, había sido usado dos días antes y por la forma en que estaba dentro de la tierra como una polvita tiende a durar bastante tiempo prendido”.
Eran muchísimos restos calcinados…era una capa gruesa de cenizas
Relató que el hallazgo del horno fue impactante pues por mucho que se preparan psicológicamente y a pesar de haber visto todo tipo de escenarios y cuerpos seccionados o de larga data, este horno donde cremaron cuerpos, les quita a las familias la posibilidad de poder reconocerlos. “Eran muchísimos, muchísimos restos calcinados…era una capa gruesa de cenizas, pero a su vez revuelto con muchos huesos, era como si fuera un río, un tipo arroyito lleno de todos estos fragmentos, restos pues que alguna vez fueron de personas que fueron importantes para nosotros”, relató. Recordó que el año pasado fue localizado un “pozolero” como le llamaban y ya se había dado aviso a la Fiscalía, “nosotros hicimos una denuncia porque el día que estábamos buscando en el barrancón localizamos unos cuerpos y a su vez vimos algo extraño y las mismas personas que vivían a los alrededores se acercaron a comentarnos esto”. Refirió que cuando la fiscalía intervino y tiempo después empezó a comentar la gente de esta zona que ya habían hecho otro (pozolero), “de esto nos enteramos hace pocos meses y ya habíamos salido a buscar este horno, pero no lo habíamos localizado hasta esta ocasión”. Agregó: “La gente empezó a hablar de que eran muchas camionetas las que se veían en la noche aventando bolsas y después posteriormente a esto se veía que prendían fuego, como es un barranco, en la parte inferior se veía el fuego en la noche, que este era un destello muy grande, entonces empezaron a hablar que había un horno más grande y esperamos que nos den la oportunidad de hacer la prospección como debe ser y encontrarlo”. Comentó que estos crematorios clandestinos les quitan la posibilidad a las familias de poder reconocer los cuerpos porque es muy difícil sacar el ADN a huesos pequeños que no tengan ningún tipo de tejido más calcinados. “Aunque hay molares y piezas dentales donde algo se puede sacar, como crees que van a entregar simplemente una pieza si para hacer una confronta aquí en Jalisco estamos pasando una crisis forense…pérdidas de ADN y confrontas tardías y agregándole que a los cuerpos los están cremando, calcinando, se pierde la esperanza de saber si es alguno de nuestros desaparecidos”, comentó. Crisis forense en Jalisco; son más de 15 mil los desaparecidos
Finalmente dijo que Jalisco tiene el primer lugar en desapariciones a nivel nacional y aunque se maneja una cifra de 15 mil desapariciones por la plataforma de personas desaparecidas, la realidad es que el estado tiene desde el 2022 que no ha actualizado los datos, lo que significa que la cifra no tiene nada que ver con la realidad, “es mucho más, lamentablemente hablar de este tema, es ir contracorriente, creo que a las autoridades no les parece, yo creo que ellos no quieren visibilizar esta situación y es el pan de cada día.. yo pues invito a la sociedad y a las autoridades que sean empáticos que recuerden que en esta vida nadie está exento de este tipo de situaciones.