Vínculo copiado
Exclusiva
La inflación se perfila como el principal desafío, tortillas, botanas, pan empaquetado, refrescos y cigarros ya han experimentado un incremento
01:52 martes 4 febrero, 2025
San LuisDesde el año pasado, los comercios en pequeño en San Luis Potosí han enfrentado una difícil situación económica que no ha logrado recuperarse. A pesar de las expectativas de mejora, los primeros 30 días del año han traído nuevos desafíos, como la inestabilidad de los negocios, una economía negativa, costos de solvencia más altos e incrementos en los precios de la canasta básica. Armando Reyes Sias, representante de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de San Luis Potosí (Canacope), ha reiterado la gravedad de la situación. Los comerciantes se enfrentan a una serie de obstáculos que dificultan su recuperación y ponen en riesgo su supervivencia, "Los precios de los productos ya subieron, quiere decir que, si ya subieron las mercancías, la gente no va a tener lo suficiente para comprar lo necesario", afirmó Reyes Sias, pues con esta contundente frase resumió el panorama económico que se avecina para el 2025, donde la inflación se perfila como el principal desafío a enfrentar. Las tortillas, botanas, pan empaquetado, refrescos y cigarros ya han experimentado un incremento en sus precios para este 2025, y el representante de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño no descarta que esta tendencia se extienda a otros productos, situación que genera un duro golpe para los bolsillos de los consumidores, quienes ven cómo sus ingresos se ven mermados ante el alza de precios de productos básicos y de consumo frecuente.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La inseguridad también ha afectado la confianza de los consumidores, quienes evitan visitar zonas consideradas peligrosas o prefieren comprar en establecimientos que les ofrezcan mayor seguridad, esto ha generado una disminución en las ventas y ha puesto en riesgo la supervivencia de muchos pequeños comercios. El comercio al por menor ya no está contando con los capitales suficientes para mantenerse, ya que la gente no consume como antes, pero ellos siguen pagando licencias para estar de manera legal e incluso están a la deriva tras las aprobaciones de los aranceles que el gobierno estadounidense amenaza en México ya que eso conlleva otro incremento más en los diferentes productos y servicios proporcionados.