Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Es posiblemente el mayor desafío que puede enfrentar un grupo cuantioso de profesionistas
00:10 miércoles 20 agosto, 2025
ColaboradoresNo hay vuelta atrás. Se avecina la peor crisis profesional para todo un gran gremio en México: los ingenieros en computación, en sistemas y áreas relacionadas. Es posiblemente el mayor desafío que puede enfrentar un grupo muy cuantioso de profesionistas que invirtió años en aprender a programar y que están quedándose, si no es que ya se quedaron, sin empleo. ¿La razón? A partir de este verano, la Inteligencia Artificial (IA) es capaz de programar. Ya no será necesaria la programación hecha por seres humanos.
Así es: lo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presumió, cuando lanzó el “Plan México” en enero, sufrirá un golpe muy adverso. En ese momento la mandataria dijo: “México es uno de los tres países que tiene mayor número de ingenieros; queremos más, con 150 mil profesionistas y técnicos más por año”.
Pero basta ver lo que sucede en el mundo: una salida masiva de profesionistas, derivada de la fortaleza y sofisticación que ha ganado la IA. Incluso, ya se acuñó un nuevo término: “The Great Resignation” (que podría traducirse como “La Gran Renuncia” o “La Renuncia Masiva”), un fenómeno que ya se registró durante la pandemia, que reaparece la ingeniería y la tecnología. También se habla del “Éxodo de la Ingeniería”.
Los ejemplos abundan, pero quien tenga interés puede leer un caso específico en la revista Fortune (“Software engineer lost his $150K-a-year job to AI—he’s been rejected from 800 jobs and forced to DoorDash and live in a trailer to make ends meet”), que refiere al CEO de Anthropic, Dario Amodei, prediciendo que en los próximos 12 meses toda la programación computacional será hecha por la IA. Esa nota señala que, el año pasado, 150 mil personas perdieron su trabajo en el sector tecnológico y que este año lo perdieron 50 mil más.
La IA sustituirá todo lo que un ingeniero suele hacer, no sólo la programación: desde planificar el nivel óptimo de los inventarios o las rutas logísticas; hasta optimizar la manufactura y predecir los servicios de mantenimiento de cualquier tipo de instalaciones.
Entretanto, la UNAM ofrece hoy la carrera de Ingeniería en Computación señalando que “la demanda a primer ingreso en esta licenciatura en el ciclo 2023-2024 fue de seis mil 392 […] Este profesional adquiere los conocimientos que le permiten ser capaz de identificar, diseñar, planear, producir, operar y dar soporte a sistemas: electrónicos, inteligentes, de programación, de bases de datos, de cómputo gráfico, para el procesamiento digital de datos y el control de procesos automáticos”. Uf.
INCODE
Hoy habrá una noticia de la mayor relevancia para Incode, la firma de Inteligencia Artificial del mexicano Ricardo Amper dedicada a la identidad digital.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA