Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los electrodomésticos también son vulnerables
20:50 sábado 9 agosto, 2025
TecnologíaLos ciberataques en el hogar ya no se limitan a redes sociales, celulares o computadoras. Cada vez más aparatos inteligentes pueden ser hackeados, ya que están conectados a internet y expuestos a accesos no autorizados. ¿Sabes cuáles son los más expuestos? Desde asistentes virtuales hasta cámaras de seguridad, cualquier dispositivo doméstico representa una posible puerta de entrada para los ciberdelincuentes. Recientemente, Business Insider reportó una técnica de hackeo que utiliza un simple rayo láser de 14 dólares (aproximadamente 260 pesos mexicanos) para desactivar cerraduras inteligentes y otros dispositivos a más de 100 metros de distancia. Este método revela una nueva dimensión de los riesgos cibernéticos en entornos domésticos. En este contexto, es importante conocer qué aparatos de uso cotidiano pueden convertirse en puntos de entrada para los ciberdelincuentes: 1. Computadoras portátiles Las laptops suelen ser el principal objetivo. A través de correos electrónicos de phishing, enlaces maliciosos o dispositivos USB infectados, un atacante puede obtener contraseñas bancarias, datos personales, información fiscal y más. El riesgo aumenta si la computadora también sirve para actividades laborales o está conectada a cuentas con información confidencial. 2. Consolas de videojuegos
Jugar en línea puede parecer inofensivo, pero compartir datos personales con desconocidos en partidas multijugador representa un peligro real. Si alguien obtiene acceso a tu cuenta, puede robar tu identidad digital o incluso realizar compras no autorizadas con tu información almacenada. No se trata de la consola en sí, sino del comportamiento del usuario frente a otros jugadores. 3. Cámaras web y de seguridad
Tanto cámaras web como cámaras de seguridad pueden ser manipuladas con software espía. Estos programas suelen propagarse por medio de archivos adjuntos infectados, sitios web fraudulentos o descargas de origen dudoso. Una forma básica de protección es cubrir la lente cuando no se utiliza o desactivar la cámara. Sin embargo, esto no evita que puedan activar el micrófono y escuchar lo que sucede en el entorno. 4. Routers y redes WiFi
El módem o router inalámbrico es una de las entradas más comunes para los ciberataques. Si no se cambia la contraseña por defecto o se deja abierta la red, cualquier persona cercana físicamente al domicilio podría intentar acceder. Colocar el router en el centro del hogar y utilizar claves WPA2 o WPA3 ayuda a proteger la señal. Los electrodomésticos también son vulnerables
5. Cafeteras inteligentes
Muchas cafeteras modernas pueden conectarse al teléfono móvil mediante una app para ser programadas a distancia. Aunque esto facilita la rutina diaria, también abre una ventana para los atacantes que pueden utilizar este acceso como puente hacia otros dispositivos conectados a la misma red. 6. Refrigeradores con conexión a internet
Algunos refrigeradores inteligentes incluyen pantallas, aplicaciones, e incluso cuentas de correo electrónico vinculadas para gestión de servicios técnicos. Si el software del equipo no está actualizado, estas funciones pueden usarse para obtener acceso a información personal o redirigir tráfico dentro de la red doméstica. 7. Bombillas con tecnología infrarroja
Un estudio de la Universidad de Texas en San Antonio reveló que ciertas bombillas inteligentes usan señales infrarrojas para recibir comandos. Esta tecnología puede ser manipulada por hackers para infiltrarse en redes domésticas y comprometer otros dispositivos. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H El usuario final muchas veces no se da cuenta, ya que los comandos viajan de forma invisible por la red local sin necesidad de conexión a internet. Con información de Excélsior