Vínculo copiado
El gobierno de Mark Carney tiene que lidiar con la realidad de que su país debe reducir su dependencia a EU, pero será un proceso largo
00:02 sábado 3 mayo, 2025
ColaboradoresLa democracia en todo el mundo está sometida a una presión cada vez mayor y necesita ser protegida", afirmó Cameron McKay, embajador de Canadá en México, al presidir un evento sobre unas elecciones canadienses que tal vez fueron las elecciones más importantes desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Por un lado, fueron un no tan simbólico rechazo al presidente estadounidense Donald Trump y su pretensión de convertir a Canadá en el estado 51 de la Unión Americana.
En buena medida, el triunfo del partido liberal, que parecía imposible a principios de año, fue el rechazo a una idea que parece basada en la geopolítica y con un ojo en los recursos naturales de Canadá. Sin embargo, ahora Canadá –al igual que México– enfrenta la realidad de cómo relacionarse con un vecino que de amigo y cercano aliado por décadas se convirtió de repente en Némesis.
McKay hizo tanto una defensa de la democracia liberal como una declaración de resistencia. Y un embajador –de cualquier país– no habla en público, sino en parámetros establecidos o sin el permiso de su gobierno. El mundo actual "es diferente", dijo. "El orden internacional basado en normas que ha sustentado nuestra seguridad y prosperidad durante casi 80 años se encuentra sometido a una presión sin precedentes".
Y eso, advirtió, "porque nuestro vecino del sur ha cambiado drásticamente tras sus últimas elecciones". Muchos analistas, dentro y fuera de Estados Unidos, creen que ese país parece coquetear con la idea de un régimen centrado en la autoridad presidencial, en un mundo donde, según el diplomático canadiense, "la autocracia ha resurgido y cada vez son menos las democracias que prevalecen".
McKay recordó que "el Informe sobre la Democracia 2025 del prestigioso Instituto V-Dem, con sede en Suecia, indica que, a nivel internacional, la democracia se encuentra ahora en su nivel más bajo en más de medio siglo", y en ese marco, que "por primera vez en 20 años, hay menos democracias que autocracias en el mundo: 88 democracias frente a 91 autocracias".
Recordó en ese sentido que el retroceso no se produjo en un vacío. "En muchos países, muchos ciudadanos sienten que el sistema democrático ya no mejora sus vidas... esta falta de confianza en la democracia puede sentar las bases para el autoritarismo". Esa decepción tuvo mucho qué ver en el resurgimiento del populismo, a la derecha y la izquierda, en Europa y Latinoamérica, y de paso en EU. El gobierno que ahora encabeza Mark Carney tiene que lidiar con la realidad de que Canadá debe reducir su dependencia de EU pero como en el caso mexicano, será un proceso largo, al tiempo de enfrentar y resolver sus propios desafíos económicos y estructurales.
Los canadienses parecen tenerlo muy claro, y creen que más allá de elecciones regulares, la democracia implica también garantizar derechos, rendimiento de cuentas, un poder judicial independiente...
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
COLABORADOR
@CARRENOJOSE