Vínculo copiado
Autoridades electorales deben garantizar que no exista guerra sucia en las campañas
00:02 jueves 11 abril, 2024
ColaboradoresPrácticamente a unos días (20 abril) de que arranquen formalmente las campañas electorales para los cargos de elección de Diputaciones y (58) Ayuntamientos, todo se encuentra listo para que los distintos partidos políticos, ya sea por medio de las coaliciones o en lo particular pongan en práctica sus estrategias para llegar a la percepción de la población votante de cara a las elecciones del próximo 2 de junio. Sin duda, será muy importante conocer cada una de las propuestas que puedan plantear las y los candidatos, tanto para conformar el Congreso del Estado como para cubrir los 58 ayuntamientos de San Luis Potosí, pues a decir verdad la moneda está en el aire, para varios de los cargos que estarán en juego en las cuatro zonas del Estado. GUERRA SUCIA EN PUERTA.- No podemos perder de vista que seguramente conforme avance el tiempo, también será más dura la guerra sucia entre los distintos institutos políticos, pues a pesar de que puedan existir todos los acuerdos o pactos de civilidad promovidos por los distintos sectores de la sociedad, es claro que es muy complicado respetarlos, pues pareciera ser que se hacen para violarlos. Ante el riesgo que representa la guerra sucia dentro de las campañas políticas, es necesario que las autoridades electorales pongan una especial atención y se fajen los pantalones para sancionar a quienes no cumplan con las disposiciones establecidas claramente en la ley. En el caso del CEEPAC es claro que debe asumir su responsabilidad para garantizar el desarrollo de campañas de altura y propuesta de parte de los distintos candidatas o candidatos a los cargos de elección popular, pues lo más importante es mantener la gobernabilidad de San Luis Potosí, antes, durante y después de la jornada electoral del próximo 2 de junio. MUY ACTIVA.- También nos comentaron que Ruth González Silva, candidata al Senado de la República por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), anda muy activa recorriendo municipios y colonias como parte de su campaña rumbo a las próximas elecciones. Si bien es cierto que existen otros candidatos y candidatas que buscan la senaduría, también es cierto que no se les ha visto trabajar de manera intensa para que la población conozca sus propuestas. Hay quien se atreve a señalar que Ruth González estaría ocupando la primea posición al colocarse a la cabeza de las preferencias electorales, aunque aún falta mucho camino por recorrer. EJEMPLO NACIONAL.- A partir del despliegue de prevención y seguridad “Estadio Seguro” implementado por autoridades estatales antes, durante y después de cada partido en el que el Atlético de San Luis juega como local, se generaron mejores condiciones de orden y tranquilidad, los aficionados están convencidos de entrar a un recinto seguro, ello derivado del compromiso que asumieron cada una de las dependencias participantes. El hecho de que el estadio “Alfonso Lastras” por fin tuviera un esquema o protocolo de seguridad a la altura de los grandes eventos que registran gran asistencia, llamó la atención de la Liga Mx, por lo cual este operativo es todo un referente a nivel nacional.
Apenas el día de ayer miércoles, el General, Guzmar Ángel González Castillo, Secretario de Seguridad Estatal, asistió a una importante reunión de trabajo en la ciudad de Zapopan, Jalisco para intercambiar experiencias exitosas dentro del dispositivo “Estadio Seguro” y que en su momento pudieran retomar otras sedes del futbol profesional mexicano. San Luis Potosí da muestras de que cuando se quiere se puede, la conjunción de esfuerzos ha sido pieza clave para que se obtengan resultados favorables. RECONOCEN PROBLEMA.- Por otro lado, la autoridad penitenciaria acepta y reconoce que hay condiciones de sobrepoblación en el penal de La Pila pese a dos importantes traslados que se han hecho en lo que va del año hacia centros del orden federal y estatal, por lo cual seguirá impulsando la misma dinámica, pero también se reconoce que lo anterior se deriva de la eficiencia con la que están trabajando las autoridades de seguridad y procuración de justicia, ahora y como nunca antes los delincuentes son castigados por sus actos, los presuntos o presuntas personas detenidas son vinculadas a proceso prácticamente en un 100% lo que evidentemente genera saturación en el sistema carcelario. POLÍTICA EN HORARIO DE TRABAJO.- Nos comentaron que por ahí anda un funcionario de primer nivel de la Secretaría de Seguridad Estatal que le late muy fuerte su corazoncito y se le vio participando activamente en un acto político partidista en horario laboral, estaría bien que deba aprender a diferenciar su trabajo de estos temas o bien que renuncie si es su deseo de andar inclinándose por tal o cual candidato, por cierto, que alguien le ponga orden pues este mismo funcionario hace uso de un vehículo oficial con rines brillantes a su cargo para llegar muy orondo a un conocido club situado al poniente de la ciudad de donde al parecer es socio para hacer uso de sus instalaciones y ya después llegar fresco y oliendo a fragancia a la SSPCE eso sí después del mediodía, es raro que se le vea a temprana hora en su oficina como varios y varias que siguen nadando de a muertito.