Vínculo copiado
Luz al final del túnel en conflicto del Sistema de Telesecundarias
00:02 jueves 10 abril, 2025
ColaboradoresEl problema del Sistema de Telesecundarias en el estado de San Luis Potosí, ha sido una larga novela rodeada de diversos capítulos envueltos en escándalos y corrupción que comenzó desde las administraciones de los gobiernos priistas o panistas y que hasta el día de hoy, asoma un desenlace que pinta ser favorable para los docentes activos y jubilados tras años de lucha. No podemos perder de vista que la actual administración de Ricardo Gallardo, comentó a hacer verdaderos esfuerzos, no solo de la parte afectada, sino del propio gobierno estatal para acompañar la lucha de los maestros que vaya que han sido objeto de diversos abusos causados por la ambición de quienes gobernaron anteriormente. ACERTADO ELECCIÓN.- Nos platicaron que el Jefe del Ejecutivo estatal, ha sido acertado en la elección de algunos de sus funcionarios estatales y un área toral, es particularmente la parte política, la de operatividad e interlocución con los diversos grupos sociales y con aquellos que encabezan causas legítimas para resolver problemas como es el caso que hoy acontece y es ahí donde la mano del Secretario General, J. Guadalupe Torres Sánchez, ha sido fundamental para destrabar diversos conflictos. Sin duda, el funcionario estatal se ha convertido en un brazo derecho para Gallardo, pues ha demostrado habilidad, eficiencia y eficacia para destrabar un conflicto y conjurar mediante acuerdos firmados, la posibilidad de una huelga de maestros que pudo poner en riesgo el desarrollo de un sistema educativo que es fundamental para el estado. Los antecedentes son claros y solo por citar algunos de ellos, hay que recordar el oscuro y engañoso trabajo del entonces titular de Pensiones del Estado, durante la administración de Juan Manuel Carreras, quien atribuyó a la Secretaría de Educación la falta de pagos para miles de pensionados de Telesecundaria. Años después, el asunto alcanzó niveles mediáticos importantes y en su momento, la revista Proceso reveló que el entonces director de Pensiones, Oziel N., había invertido 570 millones de pesos de los trabajadores en una empresa fachada aparentemente vinculada a grupos delictivos. HAY RESPONSABLES.- Posteriormente, el 29 de enero de 2024, ya dentro de la administración de Ricardo Gallardo, se detuvo a siete personas por un fraude que en las primeras diligencias, arrojó 200 millones de pesos a la dirección de Pensiones; el fraude presuntamente se llevó a cabo mediante la triangulación de recursos de la dependencia a través de la empresa intermediaria demostrando con ello como ésta instancia que debería ser garante en el cuidado del dinero de los trabajadores, ha servido como botín para la corrupción, dejando a los maestros de Telesecundaria y trabajadores estatales jubilados sin fondos y falleciendo mientras no se les pagan sus prestaciones pendientes envueltas en el “Fraude del Siglo”. AVANCE CON LUPE TORRES.- Ahora, las condiciones para los trabajadores de este sistema son diferentes, el Gobierno del Estado gracias a Lupe Torres, logró firmar un acuerdo que beneficiará a más de mil 400 docentes de Telesecundaria garantizando así un clima de gobernabilidad y aclarando que San Luis Potosí es aliado de las y los docentes, por lo que en este problema heredado por los gobiernos anteriores, hay una corresponsabilidad con la Federación que hoy el Estado de San Luis Potosí asume como propia. El tapete de la corrupción y de las irregularidades, es tan grande que el gobierno de Ricardo Gallardo, ha tenido que remar contracorriente para ir destrabando poco apoco el entramado de malos manejos que del dejaron las anteriores administraciones estatales, pero sectores como los docentes, se asoman por un fin a un escenario de justicia y transparencia, y seguramente otros grupos que siguen sufriendo los estragos del abandono, seguramente encontrarán solución con el apoyo del gobierno estatal. TRABAJO CON VISIÓN.- En Soledad de Graciano Sánchez, la estrategia para combatir la delincuencia no se limita al fortalecimiento de las corporaciones de seguridad; el alcalde Juan Manuel Navarro ha optado por una visión más amplia y humana: atender las causas de fondo, restaurar el tejido social y recuperar los espacios públicos para la gente. La reciente instalación de iluminación LED en la avenida Cactus es un ejemplo claro de cómo una obra urbana puede transformar la percepción de seguridad, especialmente para mujeres, estudiantes y trabajadores que transitan por la zona oriente. Cuando una comunidad se siente vista y atendida, también comienza a sentirse más protegida. MÁS OPORTUNIDADES.- A esto se suma, el impulso constante a la creación de espacios recreativos, como el nuevo Parque Urbano en Villas de Soledad, donde niñas, niños, jóvenes y adultos podrán convivir en un ambiente sano y seguro. La apuesta por el deporte y la integración familiar no es casual: se trata de una forma efectiva de alejar a las nuevas generaciones de los entornos violentos, de darles opciones de vida y de reforzar la identidad comunitaria. En lugar de multiplicar patrullas, el alcalde multiplica oportunidades para que las y los soledenses vivan mejor. CIUDAD ILUMINADA.- Iluminar calles y construir parques no son gestos menores, son actos de gobierno con una profunda carga simbólica y social. Juan Manuel Navarro ha entendido que la seguridad también se construye con confianza, con obras que le dicen a la ciudadanía: “no están solos”. Así, Soledad avanza con una estrategia que pone a las personas en el centro, porque una ciudad bien iluminada, activa y cohesionada, es una ciudad menos vulnerable a la delincuencia.