Vínculo copiado
En puerta nuevas inhabilitaciones y sanciones de orden penal en vs de exfuncionarios estatales
00:02 jueves 20 febrero, 2025
ColaboradoresHace más de tres años, cuando dio arranque la administración de Ricardo Gallardo Cardona, se habló de que acabarían años de abandono causados por la llamada “herencia maldita”, pero también la corrupción que impera en prácticamente todas las dependencias estatales, así que, desde el primer día, la Contraloría General del Estado inició una serie de revisiones que evidentemente requirieron tiempo para ahondar en la detección de éstas irregularidades y posteriormente en la conformación de posibles sanciones contra exservidores públicos.
BAJO LA MIRA.- El día finalmente llegó, y el órgano de revisión interno ya definió los alcances de estas revisiones que alcanzan a al menos 10 dependencias estatales, 40 ex servidores públicos y otros 8 particulares más por faltas administrativas graves.
Previo a esto, la propia Contraloría reveló que se han impuesto y se han obtenido un total de 26 servidores públicos involucrados a quienes se les ha impuesto diversas sanciones que van desde la amonestación, suspensión e inhabilitación.
De esta forma, suman 15 sanciones que ya se encuentran firmes y ejecutadas, entre las que se pueden destacar 11 inhabilitaciones, 2 suspensiones y 2 amonestaciones, por lo que el mensaje es bastante claro y no hay margen para la omisión, ni para la impunidad como había sucedido desde hace muchos años cuando dominaban esas administraciones estatales.
Las dependencias estatales involucradas son el DIF, Fenapo, Parques Tangamanga y algunos particulares, por algunas cuestiones como uso de documentación falsa, algún constructor sin registro.
DEPENDENCIAS INVOLUCRADAS.- A la lista se agrega la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Secretaría de Finanzas (Sefin), Secretaría de Salud, Junta Estatal de Caminos (JEC), Secretaría de Cultura (Secult), Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Por mera correlación, es posible determinar quiénes podrían ser los exservidores públicos involucrados en esta situación de la que muy seguramente habrá nuevas sanciones e inhabilitaciones derivadas de estas nuevas revisiones.
DESVIÓ DE REDMETRO TIENE NOMBRE Y APELLIDO.- Conforme el gobierno gallardista tomó posesión y control de las áreas, comenzaron a surgir una serie de irregularidades que fueron dadas a conocer a los medios de comunicación como fue el mal uso que se le dio al Fideicomiso de Desarrollo Económico de San Luis Potosí, los desvíos multimillonarios en el sistema RedMetro por más de 500 millones de pesos, los gastos triples en insumos para enfrentar la pandemia que la Secretará de Salud generó o el desvío millonario en la Dirección de Pensiones, entre otros casos más.
Como bien se sabe, estos actos de corrupción ya han derivado en casos penales como fue el de Mónica Liliana Rangel, la ex titular de la Secretaría de Salud y ex candidata morenista al gobierno del estado, quien tuvo que devolver parte del monto observado para apenas evitar por más tiempo la cárcel, sin embargo, más nombres conocidos podrían pasar por una situación similar dependiendo de los alcances de las acciones sancionatorias que ameriten.
La Contraloría estatal ha acatado con firmeza la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo respecto a combatir la corrupción y tal parece que a estas fechas, es decir, tres años después de que dio inicio el gobierno actual, aún se siguen detectando diversas inconsistencias que no solo abarcan la gestión carrerista, sino que alcanzan otros sexenios que también podrían ser causantes de diversos quebrantos a las arcas estatales que hoy deben ser cubiertos de alguna forma dado que las necesidades de las y los potosinos son constantes y prevalecen al margen de las administraciones estatales.
CONTRALORÍA ACTIVA.- Paralelamente, otros organismos como el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) hacen su tarea de revisión, pero sobre los ayuntamientos y entes sujetos a revisión que también reciben recursos públicos, de cuyo trabajo también se desprenden acciones sancionatorias diversas, lo que deja ver que en el tema del combate a la corrupción aún hay mucho trabajo por hacer.
Muy pronto, nuevos personajes involucrados podrían darse a conocer, sin embargo, resulta lamentable la dimensión del saqueo que por años han sufrido las y los potosinos, en perjuicio de una serie de beneficios que bien podrían tener al estado en una condición muy diferente a la que guarda actualmente, pues, como ya lo ha señalado el propio mandatario estatal, se trata de al menos 30 años de atraso que buscan ser revertidos en la actualidad y que, muy a pesar de los avances que se han registrado en tres años, aún se necesita de un esfuerzo mayor para mejorar la calidad de vida de la gente.
ÚLTIMOS EVENTOS.- El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, asistió a lo que podría ser sus últimos eventos institucionales como parte de la estructura gubernamental a la ceremonia protocolaria del 112 Aniversario del Ejército Mexicano que se efectuó en las instalaciones de la Doceava Zona Militar con la presencia de autoridades de los tres órdenes de Gobierno.
PLACEANDO EN LA ZONA MILITAR.- Sin duda, causó sorpresa cuando el propio gobernador Ricardo Gallardo, confirmó su salida de la institución para buscar formar parte del Poder Judicial del Estado, aunque eso no le impidió que, aun como titular de seguridad, se placeara en las instalaciones de la 12 Zona militar, e incluso se dio el tiempo de reconocer la contribución de las fuerzas militares en la pacificación del país y en su lucha diaria para obtener mejores índices de tranquilidad y paz social.
Cambiando de tema, por tercer año consecutivo se llevó a cabo la ceremonia de casamientos masivas y gratuitos en el interior del penal de La Pila como parte de las celebraciones con motivo del Día del Amor y la Amistad, en total 26 parejas contrajeron matrimonio por lo civil, un buen gesto por parte de las autoridades de Gobierno del Estado que brinda todo el apoyo a las Personas Privadas de la Libertad y que ahora con este Gobierno sí se les trata digna y humanamente. Por cierto, nos platican que quien está haciendo un buen trabajo y comenzó con la etapa de reestructuración en dicho centro penitenciario fue, el recién nombrado licenciado, Juan Carlos Portillo Fuentes, poniendo orden y estando al pendiente de los temas más apremiantes con el propósito de dar continuidad y seguir garantizando el correcto trabajo y la gobernabilidad.
VISITA EN PUERTA.- Y ya adentrados en temas penitenciarios se alista una gira de trabajo en los centros de reinserción de la huasteca potosina entre las y los diputados locales y el titular de la SSPCE, José Luis Ruiz Contreras, para que constaten las condiciones en las que operan y el trabajo que se desarrolla en su interior, que conozcan de viva voz las peticiones de hombres y mujeres recluidos y que, partiendo de ahí, se emprendan acciones que se consideren necesarias; sin embargo, en los seis centros penitenciarios impera el orden y las buenas políticas.
NO QUITA EL DEDO DEL RENGLÓN.- Como es su estilo y compromiso, resulta interesante que el propio alcalde de Soledad, Juan Manuel Navarro Muñiz, afirmó que su Ayuntamiento tiene la facultad económica para brindar el servicio de agua potable, e incluso se dijo preparado para brindar el servicio de abastecimiento para las familias soledenses una vez que se autorice la desincorporación del municipio del ineficiente INTERAPAS.
El edil ha sido muy claro en su cometido con el único fin de cumplir a sus gobernados, pues comentó que, “Ya tenemos el escrito de la presidenta de la Comisión del Agua donde nos pide algunos requisitos que tenemos que cumplir, y con la gente es importantísimo hacérselo saber. Nos va a ir mejor; a Soledad le va a ir mejor sin estar en el organismo que sólo cobra puntualmente por un servicio que no brinda y que únicamente afecta el bolsillo de los pobladores”.