Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ah qué Morenistas tan adelantados en SLP
00:03 jueves 22 agosto, 2024
ColaboradoresNo cabe duda que los tiempos políticos cambian constantemente, pues anteriormente y después de algunos meses de que pasaba la euforia de los procesos electorales se consideraba exagerada la manifestación de algunos actores que ya pensaban en el siguiente proceso al dar a conocer sus aspiraciones políticas, pero eso parece que ya es parte del pasado y ahora los integrantes de Morena ya están hablando de repartirse el pastel para el 2027 en San Luis Potosí, cuando ni siquiera se han formalizado los cambios para los recientes ganadores de la contienda de este 2024, lo que resulta algo que es para no creerse.
PREMATURO.- Se sabe que la dirigente de Morena y perdedora al Senado, Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, ya anda presumiendo su cercana relación con la Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum, e incluso deja entrever sus aspiraciones políticas para ser candidata a la gubernatura del estado bajo la anuencia de quien muy pronto será la titular del Ejecutivo federal, por lo que saltan a la vista diversas cuestiones que dejan mal parada a la aún líder de Morena en San Luis Potosí, pues, de entrada, hay una marcada ambición política que no gusta a los ciudadanos y menos a los propios militantes de ese instituto político.
Los morenistas andan muy calientes tras la elección y su dirigente se asume como favorita cuando Claudia Sheinbaum ni siquiera se ha sentado en la silla presidencial y menos se sabe el ritmo de trabajo que tomará la primera parte de su sexenio como para que desgaste sus energías en posicionar a Rita Ozalia como aspirante a gobernadora para el 2027; aun cuando existan vínculos cercanos a través de la próxima secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, es prematuro y exagerado hacer manifestaciones de este tipo que incluso le puede costar sus aspiraciones por anticipar escenarios probables.
Nos platican que, todavía para hacer más lúgubre el panorama para Morena y su dirigente, ha trascendido la intención del empresario Gerardo Sánchez Zumaya de usar a este partido político como trampolín para competir contra el Partido Verde hacia la elección del 2027 y buscar la gubernatura estatal, sin embargo, al parecer no existe relación con el polémico personaje que se caracteriza en sus redes sociales por su interés de chocar contra el gobierno de Ricardo Gallardo para buscar atraer los reflectores.
LA DECISIÓN SE TOMARÁ EN SU MOMENTO.- Con estos antecedentes, Morena y la próxima presidenta del país podrían hartarse con la distracción que les genera Rita Ozalia y el partido en San Luis Potosí, por lo que tendrían que aplicar un “estatequieto” a estos líderes locales que andan muy, pero muy ambiciosos en sus proyecciones políticas y como castigo, tal vez ni siquiera sean considerados en esta planeación política hacia el 2027, por lo que sería conveniente hacerlos entender que las decisiones, como ha sido la constante en la 4T, vienen desde el nivel central y no de los inquietos militantes que quieren chapulinear por su cuenta.
TRANQUILOS.- Si bien Morena experimenta un avance en San Luis Potosí, resulta criticable la pretensión de sus líderes por controlar el escenario político local, pues también se sabe de la intención por cabildear las posiciones estratégicas del Congreso del Estado para la siguiente legislatura, como son las comisiones y la Junta de Coordinación Política, además de tener representación en Villa de Pozos, por lo que existe mucha inquietud entre los morenistas por tratar de mantener presencia en todos estos escenarios posibles.
En los siguientes meses, tal vez se podrá observar la mano de la dirigencia nacional en estos temas locales para ver si pone las cosas en orden, aunque si algo caracteriza a Morena en San Luis Potosí es precisamente el desacuerdo y consecuente desorden de sus líderes y militantes, por lo que se espera nuevamente un constante estira y afloja donde todavía faltará observar si en el 2027 se les aplica la misma dosis, con la eventual repetición de una coalición con el Partido Verde, lo que podría resultar en un candidato o candidata totalmente distinto a lo que hoy sueñan los morenistas.
DEJÓ A TIEMPO AL PRD.- Por cierto, pudimos conocer que en febrero de 2019, siendo coordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el hoy gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció su separación de ese Grupo Parlamentario “por diferencias” en torno a la agenda política del hoy extinto partido y el Gobierno Federal. Esto ocurrió luego de votar a favor de la creación de la Guardia Nacional y de ahí se vino una serie de apoyos al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que ya es historia, pero una historia más viva que nunca.
Solo basta recordar que en ese momento no se fue solo, consigo se llevó a otros ocho diputados que a la postre fueron votos fundamentales en apoyo a la 4T en la Cámara de Diputados para sacar adelante sus reformas en temas fundamentales. Las y los legisladores que siguieron a Ricardo Gallardo, fueron: Lilia Villafuerte Zavala, Luz Estefanía Rosas Martínez, Carlos Torres Piña, Héctor Serrano Cortés, Emmanuel Reyes Carmona, Raymundo García Gutiérrez, Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez y Javier Salinas Narváez.
RECONOCIMIENTO DE MÚSCULO.- Y esta es una historia más viva que nunca, nada más y nada menos por lo que acaba de ocurrir en San Luis Potosí en la Reunión Plenaria de los Grupos Parlamentarios del PVEM, donde los líderes nacionales del partido, no solo respaldaron el gobierno de Ricardo Gallardo y sus políticas públicas, sino que bautizaron a sus legisladores federales como la “pollobancada”. Si con ocho logró lo que logró, hay que esperar a ver los alcances que tendrá con más de 90 representantes afines en el parlamento mexicano. Si de mostrar músculo se trata, el gobernador acaba de dar una gran muestra.