Vínculo copiado
El Oportunismo no puede frenar los proyectos de educación en SLP
00:02 jueves 23 enero, 2025
ColaboradoresApenas se dio a conocer la noticia de que la Escuela Secundaria Técnica número 1 y la Escuela Primaria Tipo 21 de agosto estarían siendo habilitadas como espacios para desarrollar e impulsar el nuevo proyecto de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” (UNRC), la primera del país con área especializada en Robótica, Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos y Ciberseguridad, los oportunistas políticos no tardaron en aprovechar la coyuntura para tratar de golpear al gobierno de Ricardo Gallado Cardona.
FALTABA INFORMACIÓN.- Las manifestaciones que algunos padres de familia junto a personal académico y alumnos de ambos planteles realizaron se dieron en un contexto legítimo inicialmente, pues la preocupación por mover a las y los estudiantes a otros espacios educativos, y al legado histórico que ambas escuelas tienen en la capital potosina, generaron preocupación tal vez porque no se tuvo la suficiente información para establecer con claridad el proceso para que toda la comunidad estudiantil continúe con su formación normal.
La inserción de personajes o grupos ligados a intereses políticos ya se hizo presente, buscan sacar ventaja a costa de la comunidad estudiantil de ambas escuelas para deslegitimar un proyecto que puede reportar importantes beneficios para las y los jóvenes que buscan incursionar en las carreras del futuro bajo un esquema de gratuidad que estará auspiciado por el gobierno federal y estatal.
AGUAS CON LOS OPORTUNISTAS.- Nos comentan que existe un pseudolíder que nada menos y nada más que es un personaje que ha apoyado la causa del desprestigiado Xavier Nava Palacios, el más nefasto Presidente Municipal en la historia de San Luis Potosí, al que su ambición no le alcanzó para buscar ser Gobernador del Estado por Morena y posteriormente intentar repetir como alcalde de la capital.
Dicen que este personaje está muy ligado a las corrientes morenistas, también ha sido asesor del hoy finado “El Mijis”, por lo que no es de sorprender su oscura intención por apoyar movimientos de protesta, no por la causa en sí, sino por cuestiones meramente políticas, por ello, los legítimos manifestantes deberían tener cuidado de la gente que se entromete en temas en los que nada tienen que ver.
Afortunadamente en el asunto ya comenzó a mediar el diálogo y la parte institucional como es la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), que ha tenido los primeros acercamientos con padres de familia y la comunidad educativa para tratar de buscar una vía de solución que satisfaga de la mejor manera posible a las partes y evitar sobre todo que los intereses políticos no frenen el interés de fortalecer la educación de las y los jóvenes, especialmente en los tiempos en los que los espacios de formación del nivel superior son escasos dentro la oferta pública, pues son muchos los estudiantes quienes truncan sus aspiraciones al no contar con el recurso económico suficiente para acceder a la universidad privada.
Seguro la comunidad escolar de la ETI y la Tipo 21 centran su preocupación principal en la continuidad educativa de calidad de niñas, niños y jóvenes, pero seguramente el gobierno estatal ofrecerá todas las garantías necesarias para que esto suceda y posiblemente obtengan un apoyo adicional para que su instrucción escolar se lleve a cabo en otra institución con un nivel reconocido.
ESPACIOS PARA MÁS JÓVENES.- La nueva Universidad Nacional “Rosario Castellanos” estaría dando apoyo a dos mil jóvenes con planes de estudio a la vanguardia, acorde al crecimiento industrial del Estado, e iniciaría con programas de Licenciatura en Ciencia de Datos en Negocios, Ingeniería en Inteligencia Artificial, Ingeniería en Robótica y Licenciatura en Cómputo Científico y Ciencias de Datos; además de la maestría en Inteligencia Artificial Aplicada y Robótica.
El modelo educativo será gratuito en su totalidad tanto en inscripción, mensualidades y titulación, por lo que representa una gran oportunidad para las y los jóvenes que quieran insertarse en el mercado laboral del futuro con una formación de gran nivel.
UN PROYECTO NO SE PUEDE FRENAR POR CAPRICHOS.- Habrá que darle tiempo al tiempo, pero lo que es una realidad es que San Luis Potosí no puede quedarse al margen de una oportunidad de esta naturaleza que abre un escenario de crecimiento y desarrollo para los estudiantes potosinos y ojalá que se logre un entendimiento pacífico y respetuoso entre las partes para que la educación no se detenga en el estado, pero esto solo se logrará cuando no se entrometan intereses políticos.
LEYENDO LA CARTILLA.- Dicen que recientemente, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, se reunió con las y los titulares de las cinco direcciones que conforman esta dependencia para hacerles un exhorto a seguir trabajando con ahínco, empeño y profesionalismo, dando cumplimiento a las metas establecidas, partiendo de la base que están siendo sometidos a evaluaciones constantes sobre su desempeño y quien no dé cumplimiento a los planes de trabajo o afloje el paso simple y sencillamente quedará fuera de la administración.
BUEN GESTO.- Por otra parte, en la presente semana, las autoridades estatales cumplieron el sueño de la joven de 20 años, Esperanza. Bravo de los Santos ser policía de la Guardia Civil Estatal por un día, siendo recibida con todos los honores en la entrada del C5i2, además de ser visitante distinguida en la mesa de seguridad. Esperanza, quien estuvo acompañada en todo momento por su mamá, portó con orgullo el uniforme de la GCE y se mostró más que satisfecha por haber cumplido su mayor anhelo. Al final fue despedida de manera emotiva por las y los asistentes.
PRESENTACIÓN OFICIAL.- Será este jueves cuando el gobernador Ricardo Gallardo y el alcalde de Soledad Juan Manuel Navarro Muñiz realicen la presentación oficial de la Guardia Civil Municipal (GCM), la cual será la primera del estado en el ámbito municipal. Además, el edil soledense ha sido muy claro en el sentido de que, no solo es cambio de nombre e imagen, sino que responde a la estrategia para garantizar una corporación de proximidad y eficiencia, aunado al compromiso que ha tenido, no sólo con los habitantes que representa sino con el propio gobierno del Estado, donde ha hecho buena mancuerna.