Vínculo copiado
Transición arrugada o planchada para Villa de Pozos
00:03 jueves 25 julio, 2024
ColaboradoresPara buscar concretar una transición ordenada de Villa de Pozos como el municipio 59, fue bien vista la postura asumida tanto por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona como por el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos, quienes se reunieron, luego de que el Congreso del Estado, votara a favor de la remunicipalización de Pozos. Sin duda, esto permitió generar un buen sabor de boca en virtud de que esta buena relación, permitirá dar continuidad a los trabajos y proyectos que tienen en puerta, independientemente de colores o ideologías parodistas, pues los procesos y la jornada electoral del 2 de julio, simple y sencillamente, ya son cosa del pasado. Por lo tanto, desde nuestro punto de vista, lo que aconteció el pasado lunes 22 de julio es un momento histórico para San Luis Potosí, al decretarse la constitución como municipio número 59 de Villa de Pozos, luego de una serie de contratiempos legales, incluso políticos que alargaron el proceso más de la cuenta ante la iniciativa que varios ciudadanos de esa demarcación presentaron para que esto pudiera darse. Seguramente es un tema interesante desde varias aristas, pero destaca sin lugar a dudas la tenacidad y la convicción que las y los ciudadanos de Pozos, mantuvieron para que pudiera elevarse a municipio a este territorio que tendrá desde ahora un nuevo escenario que para muchos significará un repunte muy importante que habrá de elevar la calidad de vida de los lugareños. Tampoco podemos pasar por alto que algunos elementos importantes fueron factor determinante para que esta iniciativa llegase a buen puerto, empezando por el tema de la dependencia política, social y económica que la anterior delegación mantuvo con la capital potosina y en particular con los gobiernos que decidieron durante muchos años qué sí y qué no se hacía con Pozos, lo que mantuvo un largo período de abandono y de olvido que solo hasta algunos años, más o menos comenzó a revertirse con la ejecución de algunas obras y proyectos, motivados más que nada por el crecimiento natural urbano e industrial y a la importancia de un territorio que elevó su plusvalía de manera significativa. Hay que reconocer que las y los ciudadanos de Villa de Pozos, armaron una propuesta bien sustentada en la que entre otras cosas demostraba que el territorio cuenta con los inmuebles e instalaciones necesarios para el funcionamiento de los servicios públicos municipales que establece la Constitución Política del Estado, además de suficiencia financiera, instituciones y servicios para que se acreditara el nombramiento, a lo que procedió un plebiscito, del cual resultó que la mayoría de los participantes votaron a favor para que la Delegación se elevara a municipio. Todos estos argumentos junto al aval de otros municipios estaban listos para ser presentados ante el Poder Legislativo, entidad facultada para crear o suprimir municipios, emperó cuando todo parecía marchar bien, se presentaron los contras cuando se interpusieron recursos legales para tratar de contrarrestar la iniciativa por lo que el Congreso del Estado, tuvo que esperar a que una serie de amparos y recursos de revisión, finalmente fueran desechados para poder votar en el pleno la propuesta que había sido presentada, lo cual sucedió el pasado lunes. Se trata de un mérito ciudadano que además abona a la legalidad y la lucha democrática que hoy en día toma especial relevancia para garantizar el respeto y los derechos de quienes habitan un territorio como Villa de Pozos, situación que además es respaldada ampliamente por el Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona para acompañar los esfuerzos que representa el inicio de un gobierno municipal que, por lo pronto, estará constituido por un Concejo que se instalará a partir del 1 de octubre. Al menos ya se dijo que este respaldo genera confianza y certidumbre para los poceños, porque tienen garantizados al menos los primeros 500 millones de pesos para afianzar la suficiencia presupuestaria y lograr que los diferentes servicios que se deben prestar a los ciudadanos, se entreguen en tiempo y forma. Tampoco podemos perder de vista que, para efectos políticos, Villa de Pozos dejará de tener esa dependencia respecto del Ayuntamiento de San Luis Potosí y el gobierno que ahora será elegido por las y los habitantes de ese lugar, tomará sus propias decisiones y recibirá un presupuesto programado para ejecutar obras y acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas. Dicen los que saben que el transitorio del dictamen aprobado por la mayoría de los integrantes del Congreso del Estado establece claramente que el Concejo del municipio de Villa de Pozos entrará en vigor a partir del primer de octubre del presente año y, por lo tanto, la actual administración municipal de la Capital tendrá que brindar todos los servicios y aplicar la autoridad como tal, tomando en cuenta que esta demarcación no puede quedar sin la gobernanza o el poder que representa la autoridad como tal. (Después del lunes 30 de septiembre será otro cantar). El panorama para Villa de Pozos luce interesante y bastante positivo, al grado de que el Gobierno del Estado lo cataloga desde este momento como un municipio que alcanzará el cuarto nivel de importancia para el estado, pues reúne todas las condiciones para potencializar un crecimiento social y económico muy significativo como para alcanzar ese nivel, por lo que seguramente se logrará este objetivo en muy pocos años y más si mantiene el respaldo del Ejecutivo estatal. A más tardar el último día del mes de septiembre de 2024, el Congreso del Estado estará entregando la Ley de Ingresos del nuevo municipio y todo estará listo para que Pozos inicie una nueva etapa.