Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En el PVEM, no hay nada escrito y mucho menos descartes para el 2027
00:02 jueves 27 febrero, 2025
ColaboradoresLos Senadores de la República decidieron finalmente prorrogar la aplicación de la reforma constitucional contra el nepotismo para el 2030 y nuevamente se buscó la opinión de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien básicamente centró la importancia de combatir ésta figura en el poder que el pueblo tiene para avalar o no la posibilidad de que familiares de quienes fungen como servidores públicos ocupen nuevos cargos de cara a lo que será el proceso electoral en el 2027.
Como se comentó en este espacio, la iniciativa representa un beneficio o una afectación para cada partido político, según sea el caso y la interpretación que se le dé, pues la norma es aplicable para todos los actores que participan en este juego de someterse al escrutinio de la gente.
CONGRUENCIA POLÍTICA.- Con una postura congruente, la Jefa del Ejecutivo federal opinó que los Senadores determinaron generar un esquema en la que la propuesta quede aplicable para el 2030, sin embargo, Claudia Sheinbaum estimó que las y los ciudadanos tienen el poder para desechar o avalar la posibilidad de que algún familiar ocupe un cargo gracias al voto.
Con este razonamiento, la Presidenta le quitó al tema ese sesgo político que se le quiere dar al asunto, y particularmente en el caso de San Luis Potosí, a través de los operadores de la llamada herencia maldita, con el perfil de la Senadora Ruth González, esposa del mandatario estatal Ricardo Gallardo Cardona, quien es precisamente la principal preocupación de la oposición hacia el 2027.
PREVALECIÓ LA NEGOCIACIÓN.- Sheinbaum Pardo atribuyó la decisión de los Senadores a un asunto de negociación parlamentaria, pero hay diversos, si no es que muchos, actores políticos justamente de la oposición que se alegran posiblemente de que la ley anti nepotismo quede exenta para el 2027, no sin dejar de lado la advertencia clara de que las y los ciudadanos serán quienes premien o castiguen éstas prácticas que se dan en todos las organizaciones políticas, si no que le pregunten a partidos como el PRI y el PAN que en esto ya tienen algo de experiencia.
Aun cuando quedan dos años para un nuevo proceso electoral, evidentemente los tiempos se adelantan en materia política, pero, bajo la mesa, el pataleo y el ruido comienza a ser evidente y es claro que existe un reconocimiento hacia las figuras que lideran la posibilidad de encabezar nuevos proyectos políticos a los que se les busca desestabilizar o apoyar según sea la conveniencia de los grupos.
NO CAERÉ EN DIMES Y DIRETES.- La figura de Ruth González preocupa y ocupa a la oposición, pues el triunfo contundente que obtuvo en las urnas durante el pasado proceso electoral deja entrever que la gente en San Luis Potosí no tendría problemas en otorgarle la confianza para que haya continuidad en el proyecto de crecimiento para San Luis Potosí, sin embargo, la legisladora busca dejar de lado los dimes y diretes y se concentra en su trabajo en el Senado, dejando que sean otros lo que la pongan en la línea de la sucesión y de la discusión mediática.
A DOS AÑOS, HAY MUCHA INQUIETUD.- No obstante, y muy a pesar de toda esta especulación, no hay nada escrito en el tema y todavía es posible que en el Partido Verde se decanten por un perfil distinto, pues en política muchas cosas pueden cambiar de un momento a otro, pero mientras tanto, los opositores están muy inquietos y no paran en su objetivo de asociar o vincular nombres que aún no están en una boleta electoral para tratar de obtener dividendos a su favor.
Ojalá que todas y todos los actores políticos centren sus energías en cumplir con la encomienda que les fue asignada, pues apenas llevan unos meses en funciones y es importante dar resultados en el ámbito de su competencia si es que aspiran a tener continuidad en sus carreras políticas, especialmente aquellos que son integrantes de la oposición, pues cada vez les cuesta más trabajo ganar credibilidad entre la población y ser merecedores del voto.
SE REQUIERE MADUREZ.- Habrá que esperar a que los partidos políticos asuman con responsabilidad los límites del nepotismo y actuar en congruencia con sus principios partidistas para impulsar por cuenta propia candados, reglas y limitaciones para demostrar que hay voluntad sin una norma que los obligue a controlarse, lo cual sería bueno para los propios militantes y para la ciudadanía en general.
VISIÓN Y LIDERAZGO.- Por cierto, nos dicen que Soledad de Graciano Sánchez se ha venido consolidando como un polo de desarrollo económico en San Luis Potosí, gracias al liderazgo del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, quien ha puesto en marcha estrategias contundentes para fortalecer la inversión y la generación de empleo en el municipio.
Además, la reciente instalación del Consejo Consultivo de Desarrollo Económico Municipal es una muestra clara de este compromiso, reuniendo a líderes del sector empresarial, educativo y social para diseñar políticas que potencien la competitividad y el crecimiento local. Este consejo no solo busca atraer inversión, sino que también promueve la capacitación y la inclusión laboral, asegurando que las oportunidades lleguen a todos los sectores de la población.
PARA SOLEDAD MÁS INFRAESTRUCTURA.- El alcalde Navarro Muñiz entiende que la infraestructura es la base para un crecimiento económico sostenible y, por ello, anunció dos obras viales de alto impacto: un puente en el bulevar Valle de los Fantasmas y Circuito Potosí, así como un paso superior en la entrada a Puerta Real. Seguramente estas inversiones no solo mejorarán la movilidad urbana, sino que también facilitarán la atracción de nuevas empresas y fortalecerán la competitividad de Soledad en el contexto industrial y comercial del estado. Con estas acciones, el municipio avanza hacia un desarrollo ordenado, en el que la infraestructura y la inversión van de la mano para consolidar a Soledad como una ciudad en crecimiento constante.
Además, la realización de la Feria del Empleo 2025 refuerza la visión de un gobierno que apuesta por la generación de oportunidades laborales. Con más de mil vacantes ofrecidas por 25 empresas de diversos sectores, esta iniciativa demuestra la confianza del sector privado en el municipio y el potencial de la mano de obra soledense.