Vínculo copiado
La fiscalización de los recursos es prioritaria en SLP
00:02 jueves 30 enero, 2025
ColaboradoresEn el tema del combate a la corrupción y el trabajo necesario para transparentar los recursos con el fin de darle fortaleza a las entidades públicas que manejan recursos sujetos a revisión aún tiene por delante mucho camino por recorrer pues prevalecen las inconsistencias que, en esencia, no dejan ser algo hasta cierto punto normal, sin embargo, llama la atención las argucias a las recurren algunos de los entes para evitar sanciones al momento de no comprobar satisfactoriamente las observaciones. RETO CAMBIAR DE IMAGEN Y MAÑAS.- Desde finales del 2023 y principios del 2024 se inició el proceso de transición de la Auditoría Superior del Estado (ASE) al Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) como parte de un proceso de transformación que involucraba no solo el cambio de membrete, sino un nuevo reajuste a toda la estructura, criterios y hasta mecanismos internos para hacer eficiente la revisión de las entidades públicas con el fin de avanzar en la transparencia y el combate a la corrupción. Hoy en día el IFSE es una entidad fiscalizadora del recurso público con presupuesto, material humano y técnico para cumplir con esa encomienda para poner claridad y autoridad ante las administraciones públicas que lamentablemente siguen incurriendo en inconsistencias y, peor aún, en estratagemas a veces muy tontas para tratar de evadir las acciones sancionadoras en su contra. Recientemente un municipio metropolitano fue precisamente observado por más de 200 millones de pesos en inconsistencias y ahora existe la posibilidad de que se ejecuten sanciones no solo de carácter administrativo, que incluyen el reembolso del dinero observado y no comprobado, sino también aquellas de carácter penal como políticas para que los involucrados no ocupen nuevamente un cargo público. SE REQUIEREN CONSECUENCIAS.- El IFSE arrastra tras de sí una expectativa alta desde su institución y, ahora que el organismo empieza a consolidarse, es necesario que las observaciones tengan consecuencias pues urge acabar ya con la impunidad para evitar que ladrones de cuello blanco sigan brincando de puesto en puesto al no existir un proceso soportado y bien blindado para evitar que burlen la justicia como sucedió recurrentemente con la ASE, que más bien sirvió durante mucho tiempo como un espejismo ya que varios personajes, especialmente de aquella herencia maldita, libraron el proceso penal sin consecuencias. RIESGOS DE RETROCESO.- No se puede permitir que aún en estos tiempos, con un Instituto de Fiscalización Superior, debidamente preparado y metodológicamente apto para soportar a carga de fiscalización, caiga en un retroceso ante las evidentes maniobras sórdidas de algunos entes auditables que ahora hasta recurren a empresas factureras u otras inexistentes para presentar comprobantes apócrifos de obras que nunca se realizaron o resultaron inconclusas, y es aquí donde surge la pregunta: ¿y el dinero? Se requiere que San Luis Potosí sea ejemplo de cero impunidad, de transparencia y de rendición de cuentas en donde se ponga a raya a aquellos malintencionados que todavía buscan saquear el presupuesto público para enriquecerse, eso ya no se puede permitir y es preciso de ser necesario que hasta los propios diputados locales,mantengan un constante acercamiento con el IFSE para perfeccionar su funcionamiento generando las adecuaciones al marco legal para su fortalecimiento, todo en aras de que acabe la impunidad, luego de muchos años. SOBRE AVISO NO HAY ENGAÑO.- Por lo pronto, el IFSE ya dio a conocer diversas irregularidades y montos observados millonarios sobre diversos involucrados y advirtió posibles sanciones de carácter penal. Ahora, resta esperar a que se mantengan los procesos y tiempos legales correspondientes para que en caso de que los hoy observados, que además ya tuvieron el tiempo suficiente para desahogar las inconsistencias, estén abiertamente sujetos al peso de la ley y al escrutinio público para ser castigados, dando a su vez un claro mensaje de que en San Luis Potosí no hay cabida para la impunidad contra delincuentes de cuello blanco. VS OBJETIVOS CRIMINALES.- La Guardia Civil Estatal sigue dando resultados contundentes en contra de la delincuencia, luego de que en un sorpresivo operativo realizado en el Municipio de Ahualulco se llevara a cabo el arresto de un individuo considerado objetivo criminal generador de violencia en la región Altiplano, mejor conocido como “El Taza” (porque le falta una oreja); se le decomisaron en total dos armas largas y tres vehículos, dos de los cuáles estaban en estatus irregular, sin duda que la capacidad de la GCE se sigue imponiendo, dando una lucha y batalla sin tregua contra los grupos criminales que pretenden sentar sus reales en las cuatro regiones del Estado. BONO.- Por cierto, al personal operativo que esté dando resultados se le garantiza un atractivo bono económico autorizado por el Poder Ejecutivo. La iniciativa del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona está rindiendo frutos porque precisamente motiva a la tropa a redoblar esfuerzos, dar lo mejor de sí y ver a un San Luis Potosí más seguro. AJUSTES.- Bien por el rumbo que le está dando al tema de la seguridad pública el secretario José Luis Ruiz Contreras, quien además se refirió al reciente nombramiento del nuevo jefe de región en la Huasteca, José Joaquín Martínez Aguilar, como una persona capaz que sabrá transformar el rumbo en los Municipios de aquella región. La dinámica se cambios y rotaciones de mandos es permanente ya que se analizan constantemente los resultados y quien no cumpla con las expectativas será relevado, sostuvo Ruiz Contreras. CONTENTITO.- Al alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, se le pudo observar muy contentito, pues resulta que acompañó al gobernador Ricardo Gallardo a la entrega de obras de rehabilitación de la lateral del bulevar Valle de los Fantasmas, donde se invirtieron 9.9 millones de pesos, para generar un entorno más moderno y seguro y que incrementará la plusvalía de la zona. Además, se mostró satisfecho al haber realizado de manera conjunta esta obra que se desarrolló en tiempo récord y que lleva más apoyo a miles de habitantes, con lo que avanzan para tener un municipio con oportunidades para todos los sectores, favoreciendo el turismo, la movilidad, la accesibilidad, la seguridad y el bienestar de las familias.