Vínculo copiado
El Problema de los maestros de telesecundaria es un caso que está en la cancha de la federación
00:02 jueves 3 abril, 2025
ColaboradoresSin duda, el conflicto con los maestros del sistema de Telesecundarias retomó impulso recientemente, lo que representa para el Gobierno del Estado soportar el peso de las anteriores administraciones que actuaron de manera irresponsable, al enfrentar un problema creado por las administraciones anteriores, al cual, sin embargo, la actual gestión no ha rehuido.
No podemos perder de vista que durante más de 30 años los gobiernos estatales anteriores ignoraron las demandas de los docentes, acumulando una deuda que hoy asciende a 900 millones de pesos. Dicen que el origen del conflicto se remonta a los años 90, cuando el subsistema de telesecundarias inició como un esquema estatal y luego la federación absorbió parte de la nómina. Desde entonces, los maestros han luchado por la homologación salarial y el pago de adeudos pendientes.
GOBIERNOS INCUMPLIDOS.- Seguramente los gobiernos anteriores no solo incumplieron sus promesas, sino que también agravaron el problema con decisiones irresponsables. De acuerdo a informes oficiales, durante la administración estatal panista se permitió la pérdida de 1.4 millones de dólares del fondo de pensiones de los maestros. Posteriormente con el priista Fernando Toranzo se amparó para eludir el pago ordenado por el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA) y Juan Manuel Carreras, primero como Secretario de Educación y luego como Gobernador, dilató el cumplimiento de la sentencia y le dio la espalda al problema.
Sin embargo, hay que dejar en claro que hoy San Luis Potosí es una de las dos entidades del país que no ha federalizado la nómina de telesecundaria. Por lo pronto, el gobierno de Gallardo ha asumido el compromiso de resolver este problema, gestionando desde el sexenio anterior y ahora con la Presidenta Claudia Sheinbaum, el acoplamiento de la nómina con el Gobierno de la República, pero, mientras esto se resuelve, se debe lidiar con las manifestaciones y exigencias de los maestros, quienes reclaman justicia y el pago de sus derechos laborales (Muy válido).
El caso de los maestros de telesecundaria es un claro ejemplo de los costos económicos y sociales de la "administraciones irresponsables”. Un reto que el gobierno de Ricardo Gallardo, asume con responsabilidad y con sensibilidad dado el reclamo de los docentes, sin embargo, se trata de un proceso que debe transitar por una serie de situaciones que están en la cancha del orden federal y que esperan ser resueltas pronto para entregar a estos trabajadores de la educación la tranquilidad y la seguridad que merecen.
IMPULSO SIN PRECEDENTES.- Dicen que el rugir de la maquinaria pesada resuena en El Naranjo, un eco del progreso que se extiende por toda la región Huasteca, luego de que el Gobernador Ricardo Gallardo puso en marcha un ambicioso plan de obra pública, transformando la infraestructura y abriendo nuevas puertas al turismo y al desarrollo económico. En su reciente visita el mandatario encabezó la inauguración del bulevar Miguel Hidalgo y la avenida Benito Juárez, así como el inicio de la rehabilitación del camino La Ceiba-El Limonal, lo que representa sólo la punta del iceberg de una inversión sin precedentes.
MÁS SEGURIDAD Y MOVILIDAD.- El impacto de estos proyectos es significativo, pues no solo mejoran la movilidad y la seguridad de los habitantes, sino que también facilitan el acceso a los tesoros naturales de El Naranjo, atrayendo a visitantes de todo el mundo. Parajes como "El Salto", "Playa Bruja" y "La Esperanza" se vuelven más accesibles, impulsando el turismo y generando oportunidades para las comunidades locales.
Ricardo Gallardo dio además el banderazo de arranque para la reconstrucción de la carretera Ciudad Valles – El Naranjo, con una inversión de 219.9 millones de pesos, otro ejemplo del compromiso del gobierno estatal con la región. Se trata de una vía ahora más ágil y segura que conecta a las familias y dinamiza la economía local. De acuerdo a las últimas encuestas, ahora avalan la aprobación de la mayoría de los potosinos, quienes reconocen el esfuerzo y el impacto positivo de las políticas implementadas. La inversión en infraestructura, que este año alcanzará cifras históricas, es un pilar fundamental de este proyecto de transformación.
TRABAJO JURÍDICO.- Dos de las más importantes iniciativas Legislativas que presentó el Poder Ejecutivo al Congreso del Estado son las relativas al “halconeo digital e Incendios Forestales”, las cuales fueron preparadas desde la Secretaría General de Gobierno; su titular, J. Guadalupe Torres Sánchez, estuvo trabajando muy de cerca con los equipos legales en ambas propuestas que fueron iniciativa del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona. El impulso y continuidad que se ha dado en materia legislativa ha sido un sello distintivo del titular de la General de Gobierno, quien ha trabajado de forma eficiente y con prontitud en estas iniciativas que traerán grandes beneficios para la ciudadanía. En el tintero está también la Ley del Notariado, así que esperen noticias muy pronto sobre este tema, donde se tiene como prioridad dejar de lado los colores o ideologías partidistas porque, dice, primero es San Luis.
NO A LA IMPROVISACIÓN: Con paso firme hacia un gobierno verdaderamente cercano, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, encabezó la instalación del Consejo de Desarrollo Social Municipal, reafirmando su compromiso de gobernar con y para la gente. En su mensaje, dejó claro que en su administración cada peso del presupuesto será invertido con responsabilidad, porque detrás de cada obra y cada programa social hay una familia soledense que necesita resultados. “Aquí no se viene a improvisar, se viene a cumplir, y lo vamos a hacer con la gente como prioridad”, afirmó con contundencia.
Apoyado de autoridades estatales, regidores y 34 consejeros ciudadanos, el edil sostuvo que este Consejo será el espacio donde se escuche la voz de todos los sectores del municipio para decidir en conjunto las acciones que transformen las colonias y comunidades. También Navarro Muñiz recalcó que no habrá decisiones aisladas ni presupuesto sin destino claro: “Cada peso que se invierte es porque hay una necesidad real y porque hay una persona, una familia o una comunidad que será beneficiada”.
SOLEDAD CON RUMBO.- Con esta instalación, el alcalde marca un nuevo rumbo en la manera de gobernar en Soledad, privilegiando la participación ciudadana, la transparencia y la justicia social. Su liderazgo fue reconocido por autoridades estatales, quienes destacaron que Soledad avanza con un gobierno que sí escucha y que sí cumple. Juan Manuel Navarro consolida así su visión de un municipio donde el presupuesto público se convierte en bienestar directo para la gente.
ATENCIÓN PERSONALIZADA.- Conocimos que la Fiscal General del Estado, Manuela García Cázares, ha dado muestra de su experiencia en lo referente a la impartición de justicia y la atención a las víctimas. Resulta que el caso del niño Ian Yandel, que se hizo viral luego de que su madre denunció en medios de comunicación su desaparición, ha sido atendido puntualmente por la propia titular de la FGE. Además, el menor, que se encuentra con su padre, no ha sido localizado, sin embargo, la madre Daniela Juárez, tuvo una reunión con García Cázares, quien personalmente le explicó la situación y los avances del caso, los cuales por razones obvias no se pueden dar a conocer. De igual forma, la madre del menor tiene la puerta abierta para seguir en comunicación con la Fiscal y ser informada sobre la situación de su hijo.
La labor de la FGE no se detiene ahí, pues ha dado resultados en temas diversos y maneja cifras alentadoras que seguramente pronto darán a conocer ya que entramos en el segundo trimestre del año. Por ejemplo, cada vez recibe más denuncias por delitos que anteriormente no eran denunciados, lo que refleja también un incremento en la confianza hacia la institución.