Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Entre el debate presupuestal y el clamor por paz y justicia, el Pleno camina hacia una larga jornada legislativa
17:49 martes 4 noviembre, 2025
México
En medio de un ambiente tenso y marcado por la confrontación entre la mayoría oficialista y los grupos de oposición, la Cámara de Diputados inició este martes la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, que contempla un gasto total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos.
El dictamen, elaborado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, fue publicado en la Gaceta Parlamentaria, tanto en formato impreso como digital, cumpliendo con los requisitos reglamentarios para su debate y eventual votación, así lo dio a conocer la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, minutos antes de iniciar la discusión.
Mientras tanto, la encargada de abrir la sesión fue la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Gómez Pozos, quien subió a tribuna con el respaldo del bloque oficialista y sus aliados, defendiendo el proyecto enviado por el Ejecutivo al señalar que el documento fue revisado con rigor técnico y sin modificaciones sustanciales, al tiempo que destacó el aumento en rubros estratégicos como carreteras, cuya asignación pasó de 27 mil millones a más de 49 mil millones de pesos.
Cada peso de los 10 billones 193 mil 683 millones que integran la propuesta está orientado a garantizar que el progreso no sea un privilegio sino un derecho”, subrayó.
La legisladora precisó que los programas de bienestar mantendrán una asignación superior a 987 mil millones de pesos, con los que aseguró, se beneficiará al 82% de las familias mexicanas.
Gasto en seguridad
En materia de seguridad pública, señaló un gasto de 343 mil millones de pesos, mientras que el sector salud dispondrá de 965 mil 662.8 millones, lo que representa un incremento real del 5.8%. En tanto, la educación contará con 1.1 billones de pesos, un aumento del 3.6% real, y la infraestructura recibirá más de 215 mil millones para proyectos ferroviarios, carreteros, hidráulicos y portuarios.
Hoy no votamos solo un conjunto de cifras, votamos por el futuro de la nación. Aprobarlo es renovar nuestra lealtad con México, porque gobernar bien no es gastar más, sino gastar con sentido”, enfatizó Gómez Pozos.
El debate transcurre en un recinto dividido, con gritos, pancartas y acusaciones cruzadas. Legisladores de oposición han subido a tribuna con mensajes como “Paz para México”, “Paz para Michoacán”, “¡Manzo vive!”, “Más dinero para el campo”, “Presupuesto que te cuide” y otro que advertía que “2026 será el año más endeudado”.
Además, la sesión ha estado enmarcada por un ambiente de luto y protesta tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, motivo por el que el Grupo Parlamentario del PRI ingresó al salón de plenos con sombreros manchados de rojo, aludiendo a la sangre derramada por la violencia en el país, mientras que el PAN colocó velas sobre sus curules en señal de duelo, no solo por Manzo sino “por todo México”. Ambas bancadas exigen justicia y un cambio urgente en la política de seguridad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Entre el debate presupuestal y el clamor por paz y justicia, el Pleno camina hacia una larga jornada legislativa que definirá el rumbo financiero del país para 2026, en el que se espera un debate extenso, ya que para este miércoles se tiene previsto que la jornada sea de aproximadamente 20 horas, finalizando el jueves en la madrugada, por lo que los seis grupos parlamentarios acordaron evitar las confrontaciones entre diputados durante la discusión, para hacerla en un entorno más pacífico y rápido.
Con información de Excélsior