Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Hay un amplio desarrollo habitacional en Villa de Pozos y la zona de la Pila que impulsarían la Zona Industrial
01:46 martes 28 marzo, 2023
San LuisSan Luis Potosí tiene mucha reserva territorial para la construcción de nuevas casas, sin embargo, lo que le impide crecer son problemas como la falta de agua, la tenencia de la tierra y los problemas de movilidad, por lo que hay que empezar a desarrollar otras zonas de la ciudad y municipios que poseen mucho potencial de desarrollo, comentó Javier Ernesto Flores Navarro, director del Implan. Para impulsar el desarrollo de las nuevas zonas Industriales, se necesita estimular el crecimiento de municipios como Villa de Reyes, Villa de Pozos y la zona de la Pila, lo cual ayudaría a desconcentrar la movilidad en la ciudad y acortar los tiempos de traslado hacia la Zona Industrial. “Las nuevas zonas industriales están entre Villa de Reyes y San Luis Potosí, entonces si logras desarrollar con orden y bien planeado el crecimiento de Villa de Reyes, Pozos y La Pila, puede ayudar a que la gente no ocupe tanto tiempo en trasladarse”, explicó el arquitecto. Puntualizó que a dichas zonas les falta infraestructura de servicios como el agua, lo cual sería una problemática para impulsar su desarrollo. Explicó que los desarrollos habitaciones en San Luis Potosí en su mayoría se llevan a cabo por particulares y en muchas ocasiones cuando comienzan a desarrollar las viviendas, es notorio la escasez de la infraestructura de servicios ya que cada zona tiene sus particularidades, y si no hay el equipamiento adecuado y la cantidad de pobladores es poca, es complicado que se instalen los servicios complementarios. Detalló que en el Programa de Desarrollo Urbano 2021, expuesto en la página del Implan se detallan las zonas urbanas en donde se puede crecer, las actividades comerciales que se pueden llevar a cabo, los usos de suelo de cada zona y las circunstancias en que se puede llevar a cabo los desarrollos habitacionales, lo cual es accesible para todo el público. Finalmente agregó que en la actualidad las gestiones burocráticas de trámites referidos a los desarrollos habitacionales se han agilizado ya que se efectúan mesas colegiadas entre Implan, Gestión Urbana, Interapas y Protección Civil, donde “se analiza el proyecto y en ese momento se decide si se puede o no se puede”.