Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Medicamentos anticonvulsivos y para el tratamiento de la epilepsia infantil continúan en desabasto
01:52 domingo 24 septiembre, 2023
San LuisEl desabasto de medicamentos para niños continúa incrementándose en todo el país, principalmente antibióticos y medicamentos de neurología pediátrica, expresó el doctor Benjamín Madrigal Alonso, infectólogo y pediatra. Agregó que el desabasto no sólo se extiende al ámbito pediátrico, sino que también hay una escasez de medicamentos de prescripción especializada para adultos y adolescentes. Situación que podría incrementarse con la disminución del presupuesto para salud proyectado en el Presupuesto de Egresos de 2024, el cual propone una reducción de más del 50 por ciento en el sector salud, en comparación con lo destinado para este año. El doctor Madrigal detalló que en el campo neurológico psiquiátrico, la realidad para muchos niños es que no suelen encontrar sus medicamentos especializados, por ejemplo los medicamentos anticonvulsivos o para tratamiento de la epilepsia infantil “no se tienen los que son útiles para muchos niños y se tienen que cambiar”. El especialista en pediatría refirió que a nivel federal y local no sólo se encuentran en desabasto los medicamentos neurológicos pediátricos sino también los antibióticos, situación que resulta igual de alarmante debido a que el mayor índice de problemas en la infancia son los padecimientos infecciosos. “Dependiendo de la infección que presenten los niños, se tiene que buscar una alternativa, aunque no sea la más adecuada y no sea el medicamento ideal”, indicó.
El vicepresidente de la Asociación Mexicana de Vacunología agregó que aunque muchos padecimientos en la infancia son virales, cuando existe una complicación se torna en infección y al no tener un medicamento óptimo, “se tiene que buscar una alternativa” o bien, medicamentos que actualmente resultan obsoletos. “Si hay desabasto y la institución no lo tiene, un papel no le sirve de nada al paciente, entonces el médico tiene que buscar alternativas que muchas veces no son las mejores”, finalizó.