Vínculo copiado
Exclusiva
El organismo está quebrado, no da soluciones a la población y tiene una infraestructura colapsada
01:52 lunes 6 noviembre, 2023
San LuisInterapas arrastra problemas “muy notorios” desde la administración municipal pasada y desde hace 20 o 25 años, ha sido una agencia de colocación de familiares, amigos y aviadores y su infraestructura es muy “obsoleta”, ha vivido saqueos e impunidad, refirió el diputado Antonio Lorca Valle. El diputado, miembro de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, externó que entre los principales problemas que Interapas ha tenido a lo largo de más de dos décadas, han sido “los saqueos”, la corrupción en el organismo y su consecuente falta de sanciones y castigos, “nunca ha pasado nada, no se ha sancionado a nadie”. Agregó que desde hace años las obras de infraestructura eran entregadas a las mismas empresas que actualmente continúan sin dar soluciones y afectando a la población potosina en el suministro de agua. Aunado a ello, debido a la obsoleta infraestructura, se continúa perdiendo cerca del 50 por ciento de agua que pasa por tuberías “colapsadas y rotas”. Luego de que se presentara una propuesta legislativa sobre la posible desaparición del organismo operador del agua, Lorca Valle expuso que el problema no radica en si desaparece o no Interapas, sino que se tiene que hacer lo necesario para suministrar el vital líquido a la población, empresas y comercios, “se llame Interapas o Aguas de San Luis o como se llame, debe garantizarse el servicio”. El diputado por Morena comentó que hace tres meses presentó una iniciativa en donde solicitaba que la Comisión Estatal del Agua le entregue toda la infraestructura de agua y los clientes de la Zona Industrial a Interapas, lo cual podría “fondear” al organismo operador con más 140 millones de pesos anuales, “son los clientes que más consumen y son los que más pagan, no hay morosos”. “Si tiene que desaparecer y es la mejor decisión que se va a tomar en beneficio de la gente, que así sea, hay que priorizar la gente, los comercios, empresas y la viabilidad para que no padezcamos en el futuro el mismo problema”, concluyó el diputado.