Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Advierte organización riesgos de desmantelar a esta instancia y transferirla al DIF
06:09 viernes 28 abril, 2023
JaliscoLa desaparición del Sistema de Protección Integral de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), como lo propone una iniciativa del Gobierno Federal, significaría un retroceso, así como el desconocimiento a un logro de las organizaciones de la sociedad civil, sostuvo en entrevista exclusiva para “Así las cosas”, Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva del Red por los Derechos de la Infancia en Mexico (Redim). El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma de diversas leyes y disposiciones con el objetivo de lograr una “simplificación orgánica” en diversas dependencias de la Administración Pública Federal (APF). La iniciativa contempla el traslado, modificación o eliminación de un total de 18 órganos, entre ellos la SIPINNA, en particular, propone que esta instancia pase de ser un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) a una unidad administrativa del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). En este sentido, Ramírez Hernández señaló que el SIPINNA es la respuesta a la demanda histórica de las instituciones para reconocer a niñas y niños como sujetos de derechos, por ello, se corre el riesgo de retroceder a los tiempos en que los gobiernos pensaban que una sola institución dedicada a la asistencia, se podía encargar de la tercera parte de la población Apuntó que la secretaría ejecutiva no es una institución enorme que gaste mucho recurso, ya que su presupuesto es 20 veces menor a comparación del DIF, además de que su plantilla laboral también es menor. “Nos parece riesgoso que a partir de un desconocimiento de cómo funciona este sistema que articula a todas las instituciones, se devuelva a México a los años 50’s u 80’s”, dijo. Trasferir el SIPINNA al DIF representaría una disminución en su capacidad de convocatoria, una disminución en su músculo político, resaltó la directora de Redim.