Vínculo copiado
Exclusiva
La vocera Valeria Cruz señala que no han tenido casos difíciles con las personas sin hogar que se encuentran en el municipio, sino que, al contrario, estos se acercan
11:51 jueves 19 diciembre, 2024
NayaritLa representante del voluntariado MADFURE y miembro de Protección Civil y Bomberos de Bahía de Banderas, Valeria Cruz González, informó para Así Las Cosas que el desapego social es la principal problemática de las personas de la calle dentro del municipio, por lo que están trabajando para sacarlos del estado en el que se encuentran. El rechazo y la falta de aceptación e integración, abunda Cruz González, lleva a estas personas a la drogadicción y al consumo en exceso de bebidas alcohólicas, pues sienten un rechazo de su entorno y nadie les brinda apoyo. “Es terriblemente el desapego social porque ellos no se sienten identificados en la sociedad y eso los lleva a consumir más alcohol o drogas. La mayoría que nosotros hemos visto son personas que requieren ese apego social”, explicó. Los casos abordados por MADFURE se sienten rechazados y como la gente no los involucra, los juzga y no los tiene en cuenta, “se llegan a sentir como fantasmas”. Como no existe un censo para registrar a dicho sector, el voluntariado tiene aproximadamente identificadas a 55 personas en situación de calle dentro de Bahía de Banderas, de las cuales, la mayoría se concentra en Mezcales. “No hemos tenido casos difíciles. Se han empezado a pegar con nosotros, platican, conviven con el equipo… tienen apertura. Hemos detectado que no tienen esa identidad con la sociedad”, finalizó.