Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El desarrollo urbano implica una tarea compartida, por su complejidad exige la colaboración sincronizada de todos los sectores
00:07 sábado 9 octubre, 2021
ColaboradoresARCO es el Acuerdo de Responsabilidad Compartida entre los desarrolladores y el gobierno municipal para construir una mejor ciudad. El crecimiento de la ciudad ha hecho de su administración una tarea compleja, por un lado, la autoridad se ha quedado atrás en la dinámica con la cual ha aumentado el suelo urbano, las densidades, los autos y en general la población, por otro, la construcción es una de las actividades más dinámicas de la economía, en el caso de San Luis es la segunda más importante después de la manufactura. La gente se ha vuelto más exigente, está mejor comunicada, pero también poco cooperamos conscientes de lo que debemos hacer para mantener las áreas urbanas, las vialidades o respetar diferentes formas de movilidad. El desarrollo urbano implica una tarea compartida, por su complejidad exige la colaboración sincronizada de todos los sectores ¿somos conscientes que existe corresponsabilidad en el desarrollo urbano? Si bien en San Luis ya reconocemos nuestros problemas, tal vez requerimos de una participación activa; es decir, no hacemos lo que nos corresponde a cada uno. Cuando hablamos de responsabilidad compartida debemos pensar en dos niveles, en el corto plazo, en trabajar en equipo y compartir fines; pero en el largo plazo, el trabajo conjunto que requiere la ciudad que les heredaremos a nuestros hijos. El desarrollo urbano implica corresponsabilidad, no está determinado únicamente por la burocracia en sentido estricto (trámites de gobierno), sino por las actividades de construcción responsable pensando en los efectos de la urbanización y actuando en consecuencia para buscar equilibrios; implica una condición de respeto e inclusión para todas las personas, es mantener una calidad de vida. Los compromisos de las personas desarrolladoras de vivienda: 1. Aprovechar mejor el suelo, para disminuir el costo unitario de la vivienda
2. Diversificar los tipos y alternativas de vivienda
3. Establecer condiciones físicas para mejorar la seguridad de las personas
4. Aumentar la superficie de áreas verdes y árboles en la ciudad
5. Generar mayores espacios públicos y disminuir las privadas
6. Establecer esquemas de mantenimiento de áreas verdes
7. Construir infraestructura de calidad
8. Elaborar proyectos basados en estructura de Barrio, no de fraccionamiento
9. Diseñar planes maestros de desarrollo integrales para asociación privada
10. Capacitar a las personas responsables de la elaboración de expedientes y planos
11. En nuevos proyectos, contemplar la integración de elementos y mecanismos que promuevan y fortalezcan la inclusión de grupos en condición de vulnerabilidad. Compromisos para reconstruir el concepto de ciudad de San Luis Potosí. 1. Ofrecer servicios de administración urbana digital, de calidad y transparente
2. Disminuir los tiempos de respuesta de las licencias de construcción y terminación de obra, autorización y registro de fraccionamientos y traslados de dominio (Licencia temporal, avalúo exprés y traslados rápidos)
3. Actualización de normatividad para alinear a PCP y homologar criterios de dictaminación.
4. Generar alternativas de solución, en el marco de la Ley y sus actualizaciones
5. Establecer la mesa técnico-normativa de solución de proyectos y reestructurar la mesa colegiada.
6. Iniciar la planeación metropolitana con Villa de Reyes
7. Establecer la Auditoria Urbana como mecanismo de verificación ágil
8. Profesionalizar el personal encargado de la administración urbana
9. Diseñar un sistema de incentivos a la urbanización de calidad
10. Instaurar el Premio Potosí al mejor desarrollo urbano
11. Confianza y mayor participación de los Directores Responsables de Obra. Construir la ciudad es un derecho, no es sólo una tarea del gobierno, es una tarea compartida con la iniciativa privada y las personas, para obtener beneficios de la urbanización. ARCO es una realidad, de una responsabilidad compartida. El compromiso es público, es un compromiso compartido.